Última fecha del ciclo: "Cuarteto Cedrón. Obra completa repatriada". Sábado 29 de julio, 20.00 h. Teatro El Popular, Chile 2080. Reservas por alternativa teatral. ACÁ
Obra de Roberto Cedrón

Obra de Roberto Cedrón
domingo, 23 de julio de 2017
sábado, 22 de julio de 2017
Donde encontrar el CD "para nuestros hijos"
Además de otros puntos de venta, como puede ser Zival's, les informamos que el CD de los niños está disponible también en la librería El gato escaldado, en Boedo (Independencia 3548, 4932 1952). Ahí también encontrarán el libro de Rosa Cedrón, Luzamor, ediciones de La Musaranga, y otros libros publicados por las mismas ediciones.
El Cuarteto Cedrón agradece
El Cuarteto Cedrón agradece a todas las personas que concurrieron ayer a la presentación del CD "Para nuestros hijos". A los abuelos, a los hijos, a los nietos... El Teatro Popular se llenó de chicos que pudieron escuchar las canciones del Cuarteto y asistir a una presentación del Circo Surubí. Tata quiere decirles: "Gracias por traer a los chicos. Fue uno de los días más felices de mi vida. Siempre vamos a estar juntos".
Momentos previos a la presentación con la complicidad de La Musaranga |
domingo, 16 de julio de 2017
Dora está entre nosotros
Anoche, otra vez, el público llegó numeroso hasta el Popular. No se podía subir las escaleras. Pero si uno lo intentaba con convicción podía ver ahí los rostros amigos, La Musaranga había venido de público, Carlos Semorile y Sandra Palomares, Juan, Gabriel, Mirta, y muchos más. En realidad, aunque uno no siempre conozca los nombres, siempre se trata de amigos. También estaba Dora Apo. Publicamos acá unas palabras que compartió con sus amigos y que nos regala.
(Sobre lo "arriesgado" de ir a escuchar a los muchachos del Cuarteto: últimamente hemos notado que nos visitan muchísimos jóvenes de los años 60, incluso 50. No siempre es fácil llegar hasta la sala. Atraversar la ciudad. Las cosas más simples a veces se vuelven complicadas. Esa voluntad de estar presente, en algunas personas del público, es parte de la maravilla que a todos nos toca de rebote).
Dora Apo y Tata Cedrón - en la Verdulería |
"Anoche, arriesgando mi endeble
vida fui a escuchar al Tata Cedrón, un músico de aquellos, un grupo acompañante
excepcional, su amigo que vive en Francia pero que viene a deleitarnos con su
violín y las historias del Tata que conmueven y nos recuerdan algunas épocas
nefastas pero que él y su familia sobrellevaron con dignidad en París, por
ejemplo, cuando dice que pasaron las vacaciones durante veinte y pico de años
allá y se ríe con picardía, es un ser inolvidable como músico y como persona.
En sus recuerdos aparece Cortázar, Homero Manzi, Juan Gelman y otros tantos
seres queridos conmovedores. No tiene mucha publicidad pero si mucho público,
el pequeño teatro estaba lleno, hubo que poner sillas, la verdad que parece que
estuviéramos en el comedor de la casa familiar disfrutando de una entrañable
reunión. Oyendo a este genio popular que nunca arrió sus banderas y lo más
conmovedor es el recuerdo de sus queridos hermanos, padres y amigos
inolvidables. A PESAR DEL FRÍO Y EL VIENTO EL CALOR DEL TATA ME ALCANZÓ HASTA
ACOSTARME CON LA BOLSA DE AGUA CALIENTE. ¡¡¡GRANDE TATA, TE QUIERO Y RESPETO DE
TODO CORAZÓN!!!!!"
Dora Apo
jueves, 13 de julio de 2017
Próximas fechas
Cedronianos: les recordamos que la muestra y concierto "Repatriados" tiene una próxima fecha (sábado 15 de julio, 20.00 h) y que el viernes 21 de julio, a las 17.30 h, se estará presentando el CD Cuarteto Cedrón "Para nuestros hijos" en el teatro El Popular, Chile 2080 (RESERVAS)
No se lo pierdan.
viernes, 30 de junio de 2017
Sábado 1 de julio - Santa Rosa de la Pampa - 19.30 h / Usina de la CPE
Se podrá ver el concierto en vivo en este link.: http://www.cpe.com.ar/CpeTvVivo
Este sábado, desde las 19:30 horas, el cuarteto liderado por Juan “Tata” Cedrón se presentará en la Usina de la CPE para festejar el “Mes de la Cooperación”. Musicalizará poemas de Bustriazo Ortiz. LEER NOTA COMPLETA ACÁ
***
Este sábado, desde las 19:30 horas, el cuarteto liderado por Juan “Tata” Cedrón se presentará en la Usina de la CPE para festejar el “Mes de la Cooperación”. Musicalizará poemas de Bustriazo Ortiz. LEER NOTA COMPLETA ACÁ
miércoles, 28 de junio de 2017
"La repatriación cedroniana" por Adrián Muoyo
Periodista: “¿Piensa de vez en cuando volver a la
Argentina?”
Juan Carlos “Tata” Cedrón: “No de vez en cuando.
Todos los días”.
De una entrevista televisiva realizada durante el
exilio europeo.
El Cuarteto Cedrón es el eslabón perdido y
encontrado del tango. Lo pretendieron olvidar en algunas historias y muchos
tangueros intentaron ignorarlo. Pero a lo largo del tiempo el Cuarteto se
impuso, en forma alrtiana, por “prepotencia de trabajo”. Hoy puede
considerárselo uno de los precursores del tango actual. Repasemos estos
conceptos y pongamos las cosas en su lugar.
miércoles, 21 de junio de 2017
El archivo del Cuarteto Cedrón
CUARTETO CEDRÓN
OBRA COMPLETA REPATRIADA
Inauguración de muestra y ciclo - Teatro El Popular |
El sábado pasado vivimos en El Popular escenas emotivas. No es nada nuevo. En el Teatro El Popular, que viene siendo como otra casa que tenemos los que amamos al Cuarteto Cedrón, se suelen vivir escenas emotivas. Pero ésta tenía, además, algo mágico. Por no decir algo insólito. Quizás no haya quedado del todo claro que el ciclo que acaba de iniciarse comprende una muestra. Un recorrido por la trayectoria del Cuarteto Cedrón. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que el Cuarteto acaba de abrir al público parte de su archivo.
Un archivo como un tesoro. Un archivo pacientemente constituido por los integrantes del Cuarteto Cedrón. En particular por Miguel Praino, el Profesor, y el Tata himself, como dijo uno, hace mucho, en una de esas notas expuestas en el Popular. El archivo -algunas de las piezas que se pueden consultar-, contiene notas de prensa desde el año 1965, programas de conciertos, fotos, afiches, tapas de vinilos que en su gran mayoría fueron obras de pintores, entre ellos sobresalen las obras de Alberto Cedrón. Como en un álbum de familia, también aquí se puede dar vuelta las páginas y descubrir al Cuarteto en tiempos de juventud, remontar todas sus épocas. De ahí también lo mágico, porque el sábado pasado mientras el público daba vuelta esas páginas, y se emocionaba quizás al encontrarse con su propia juventud, no sabía dónde poner los ojos… Si en el álbum de fotos, en los afiches, los vinilos… o en la figura del Tata. La figura del Tata paseándose. Como sorprendido, siempre emocionado, de estar en medio de esa historia, ser parte.
El ciclo que se inició el sábado
pasado y que tiene tres fechas más, rinde homenaje a la historia de un grupo y
celebra el hecho de que por primera vez esté reunida en Argentina la obra
discográfica completa del Cuarteto Cedrón. Eso no se hizo solo. Ahí no hubo
magia. Hubo tenacidad.
Así, este ciclo tiene la
particularidad de exponer también lo que vendría a ser una estética del Cuarteto, una
forma de representar y de representarse en el mundo. Se advierte en las obras
de los pintores, en los afiches, en la gráfica y hasta en las
tipografías. Por eso: no se pierdan este ciclo, es poético, es musical, es emotivo,
es bello, es alentador, y es, también, de cartón y de papel como esas bellas
construcciones de la infancia.
jueves, 15 de junio de 2017
Melodías del Cedrón
Siempre la agarramos empezada, pero cada
vez nos enganchamos con “El regreso de Juancito Caminador”, el espléndido
documental de Fernando Pérez sobre la vuelta del Tata Cedrón a la Argentina
después de 30 años de exilio. La peli es un poco como el Tata mismo: por donde
sea que usted lo vea y lo escuche, ahí va a quedar prendado de su magia rea, de
sus apasionadas reflexiones, de la amorosa evocación de sus hermanos y
compañeros, de su capacidad para escuchar a los poetas y responder con canciones.
Y no sólo a los poetas: el Tata le
responde a todo con canciones. A la niñez en Camet, a la bicicleta de su padre,
a la confianza de González Tuñón, a la aventura compartida en una esquina de La
Boca, a los fusilados de Trelew, al sonido que escuchó en sus primeros años, a
los amigos que escribieron un racimo de bellezas, a sus hermanos que hicieron
cosas extraordinarias, al idioma que él defiende como lo que es, la patria que
permanece en la lengua.
Y estas melodías, son como otros frutos
del generoso y bienhechor Cedrón, que dejó pinturas, legó películas y
testimonios, hizo barrios y casitas, pero siempre mejoró lo dado. En el caso
del Tata, prescindiendo de “las grandes palabras”. Simplemente poniendo el
cuore en las melodías del Cedrón.
Carlos Semorile
Suscribirse a:
Entradas (Atom)