Reservas: 11 3668 0490
Bono contribución: 800 pesos
Un espacio de información y de encuentro para los seguidores del Cuarteto Cedrón
Jueves 15 de septiembre 23 h - Café Berlín Av. San Martín 6656
Juan Tata Cedrón y Alejo de los Reyes
Canciones de Osiris Rodriguez Castillos visitadas en Canto y Guitarra
Entrada General 2.000 $ a la venta por Livepass
www.cafeberlinbuenosaires.com.ar
Juan Tata Cedrón
(Voz)
Alejo de los Reyes (Guitarra)
Ilustraciones: Isol Misenta
“Osiris Rodríguez Castillos se inscribe en esa noble y milenaria tradición del trovador que, con el acompañamiento de su propia guitarra, narró su paisaje y su época en un lenguaje llano y directo, a la vez que de notable profundidad y elaboración estética. Y que como guitarrista, supo recoger aires de su tierra y verterlos en su virtuosa ejecución. En el también asoma ese amor tan particular que los rioplatenses sentimos por la guitarra, instrumento en donde siempre dialogan la cultura popular y la clásica.
Su música se hizo progresivamente
reconocida en la Argentina justamente por el respeto y admiración que despertó
en sus colegas (Eduardo Falú, Jorge Cafrune, José Larralde y Carlos Di Fulvio,
entre otros). Este trabajo, nacido por el entusiasmo del "Tata" y
hecho con el mayor de los respetos y veneración a su música, quiere, sobre
todo, ser un homenaje y una reivindicación de su superlativa estatura como
autor, compositor e intérprete.”
Alejo de los Reyes
Acerca de Osiris Rodríguez Castillos (Montevideo, 21 de julio de 1925 — 10 de octubre de 1996)
Poeta, escritor, investigador, compositor, cantante, instrumentista y luthier uruguayo. Considerado como uno de los pilares del folclore de su país.
“Trabajé en la ciudad y en el
campo. He vagado por toda mi tierra y por la Argentina, y por Rio Grande do
Sul. No sé cuántas veces atravesé con mi caballo sobre la frontera norte… ni
cuántas veces crucé en canoa el Delta del Paraná… Mi principal oficio ha sido
presenciar la vida… Me gusta el mundo, es algo que se está haciendo todos los
días”, dijo alguna vez, sintetizando el espíritu de un hombre curioso, a quien
el propio Jorge Luis Borges definió como uno de los poetas criollos más
perfectos".
Estudió guitarra desde muy pequeño. A los seis años comenzó a estudiar piano y a los ocho compuso sus primeros poemas. Cuando era niño, su familia se trasladó a Sarandí del Yí (Durazno), donde pasó su infancia
Sus canciones trascendieron
fronteras integrando el repertorio de artistas como el mismo Juan Cedrón,
Eduardo Falú, José Larralde, Liliana Herrero, Jorge Cafrune, Mercedes Sosa,
Joan Manuel Serrat y sus coterráneos Alfredo Zitarrosa, Amalia de la Vega y
Fernando Cabrera, entre otros.
"Gurí pescador", "Como yo lo siento", "Camino de los quileros", "Salto grande" y "Poncho negro", son algunas de las canciones que compuso.
En 1953 recibió la medalla de oro
a la poesía épica por su "Romance al General Lavalleja", dos años
después editó su primer libro "Grillo nochero". Trabajó en Radio
Carve junto a Amalia de la Vega, en el programa "Bajo las luces de
Kolynos".
En 1957 editó "1904 Luna roja", que contenía poesías de su niñez y las "Décimas a Jacinto Luna", una de sus primeras canciones.
Recién en 1962, cuando tenía 37
años, grabó su primer disco, "Poemas y canciones orientales", al que
le siguieron "Cantos del norte y del sur" (1963), "El
forastero" (1966), "Cimarrones" (1970) y "Pájaros de piedra"
(1974).
En 1980 publicó los cuentos "Las Aventuras del Gaucho Alambre", y un año más tarde se exilió en Madrid, donde fundó su taller para la Investigación del sonido de la guitarra. Murió el 10 de octubre de 1996 en Montevideo.
Cuarteto Cedrón estará presentando "Todo menos la canción"
Viernes 8 de julio - 20.30 h
Hasta Trilce - Maza 177
Reservas por Alternativa teatral
Intérpretes: Juan “Tata” Cedrón (guitarra y voz), Daniel Frascoli (guitarrón), Julio Coviello (bandoneón) y Federico Terranova (viola)
Cuarteto Cedrón estará presentando "Todo menos la canción"
Sábado 18 de junio - 20:30 h
Intérpretes: Juan “Tata” Cedrón (guitarra y voz), Daniel Frascoli (guitarrón), Julio Coviello (bandoneón) y Federico Terranova (viola)
Aceptar lo efímero, dicho así, puede sonar tan duro como bello. Ante el vértigo y la inercia que nos sobrevuelan como aves rapaces quizá meditar sobre esto sea un buen golpe de revés y de resistencia a tal asedio. Un yuyo tierno y de cara al sol nos llama desde una esquina de Del Barco Centenera en dirección a Pompeya. Asoma emergiendo entre adoquines embebidos de diésel y nafta, mantillo-resaca que sepulta y redime un instinto de vida. Y vuelve. Esa fascinación que cada tanto suspende la oscuridad para recibir como por encanto la música y la poesía se dio lugar anteanoche en Parque Chacabuco, donde el Tata Cedrón, ahora con formación de quinteto, tocó y despidió a Miguel Praino, de vuelta a su casa, en Francia. Un día especial: las Madres de Plaza de Mayo cumpliendo 45 años de lucha, las resonancias del formidable discurso inaugural de la Feria del Libro de Guillermo Saccomano y el Día Internacional de los Trabajadores en ciernes formaban un excelente collar de eventos por cierto queribles y portadores de una dosis de ánimo que bien falta nos hace. La formación del Tata (Miguel Praino, viola; Daniel Frascoli, guitarrón; Julio Coviello, fueye; Federico Tarranova, viola; Tata Cedrón, guitarra y voz) sonó de maravillas, pulida y con una carga de sentimiento que si bien jamás falta en las presentaciones, pareció esta vez venir con un plus de energía extra producto tal vez del estreno de un nuevo lugar, La Tierra Invisible, recinto cultural destinado a otorgarle visibilidad a lo que diariamente nos retacea la matrix del entretenimiento, ese dopaje cotidiano que nos transforma en enemigos de nosotros mismos, nos aleja de nuestros pares, anula los orígenes, clausura las identidades y sepulta la esperanza. Así, con el fresco otoñal desplegando sus alas sobre la Ciudad, el quinteto abordó a Brecht, Tuñón, Gelman, Yupanqui y Manzi, entre otros, esos eslabones que orbitan la belleza y la acercan a través de las manifestaciones populares cuando son genuinas. En las mesas, guiso, empanadas y vino. Un blend post-pandemia contundente y vigoroso. La estruendosa salva de aplausos al final de cada canción fue veredicto de un auditorio con mucha juventud arrimando sensibilidad y apertura. Hacia el final del concierto y luego a apretar un par de clavijas del extremo del diapasón y pedirle discretamente a Julio “dame un sol…”, esta solicitud de naturaleza técnica deviene resignificada en la cabeza de este servidor y muta en un pedido transgeneracional, casi la entrega de un testimonio. Ahora sí, la mirada del Tata, con la guitarra acunada, como meciendo un sueño, desde el escenario, se dispara hacia el cruce de calles ahí nomás, sobre Estrada, como semblanteando un futuro posible, algo que prodigue cobijo a tanto desamparo, a tanta desnudez, a tanta diatriba agorera que nos pretende investidos de mero consumo, vil desmemoria y secos de amores.
Daniel Goñi
Cuarteto Cedrón estará presentando "Todo menos la canción"
Miércoles 16 de marzo 20.30 h
Bebop Club - Uriarte 1658 Reservas AQUI
Viernes 1 de abril 20.30 h
Centro Cultural Macedonia - Sarmiento 3632 Reservas AQUI
Viernes 8 de abril 20 h
Teatro El Popular. Chile 2080, CABA. Reservas AQUI
Viernes 22 de abril 20.30 h
Hasta Trilce. Maza 177, CABA. Reservas AQUI
Intérpretes: Juan “Tata” Cedrón (guitarra y voz), Miguel Praino (viola), Daniel Frascoli (guitarrón), Julio Coviello (bandoneón) y Federico Terranova (viola)
Compartimos el programa Pasajes presentado por Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica FM 98.7
Compartimos el programa Pasajes presentado por Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica FM 98.7
Compartimos el programa Pasajes presentado por Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica FM 98.7
Queridos Cedronianos: por motivos diversos el programa Pasajes fue difundido en semanas pasadas en un horario diferente al habitual, A partir de este domingo se retoma el horario inicial de 16.00 a 17.00 h. Las ediciones anteriores están en el blog. Saludos !
Compartimos el programa Pasajes presentado por Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica FM 98.7
ALEJO Y EL TATA
CANTAN A OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS
Osiris se inscribe en esa noble y milenaria tradición del trovador, que aquí en Argentina también encarnaron Atahualpa, Falú y Di Fulvio; con el acompañamiento de su propia guitarra, narraron su paisaje y su época en un lenguaje llano y directo, a la vez que de notable profundidad y elaboración estética. Y como guitarristas, supieron recoger aires de sus tierras y verterlos en su virtuosa ejecución. En todos ellos, también asoma ese amor tan particular que los rioplatenses sentimos por la guitarra, instrumento en donde siempre dialogan la cultura popular y la clásica. De esa otra tradición, la de los guitarristas de formación clásica que desconocieron las fronteras entre los géneros, también se nutren los Osiris y los Atahualpa: Sagreras, Anido, Prat, Pardo y, sobre todo, el inolvidable Abel Fleury. La música de Rodríguez Castillos se hizo progresivamente reconocida en la Argentina justamente por el respeto y admiración que despertó en sus colegas. Falú y Di Fulvio grabaron varias de sus obras, y luego otros tantos artistas de toda América. El origen oriental quizás, luego sumado a esa lamentable tendencia de los pueblos a olvidar a sus artistas, han hecho que hoy en día, la música de Osiris tenga escasísima difusión.
Éste trabajo,
nacido por el entusiasmo del "Tata" y hecho con el mayor de los respetos
y veneración a su música, quiere, sobre todo, ser un homenaje y una
reivindicación de su superlativa estatura como autor, compositor e
intérprete.
Compartimos el programa Pasajes presentado por Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica FM 98.7
Cuarteto Cedrón presenta “Todo menos la Canción"
Viernes 19 de noviembre - 21 hs
Club Social Cambalache
Ingreso: 20 hs
Defensa 1179, Casa Ezeiza, San Telmo
Entrada $800 anticipada por Passline/ Puerta: $900
https://www.passline.com/eventos/todo-menos-la-cancion
Viernes 26 de noviembre – 21 hs
Centro Cultural Macedonia
Sarmiento 3632
Entradas
$900
RESERVA POR ALTERNATIVA TEATRAL
Domingo 28 de noviembre - 14 hs
Teatro El Popular
Chile 2080 - CABA
A la Gorra Virtual.
Reserva de Localidades en:
RESERVA POR ALTERNATIVA TEATRAL
Integrantes: Juan “Tata” Cedrón (guitarra y voz), Daniel Frascoli (guitarrón), Julio Coviello (bandoneón) y Federico Terranova (viola).