Obra de Roberto Cedrón

Obra de Roberto Cedrón
martes, 31 de julio de 2012
Fragmentos
domingo, 29 de julio de 2012
Eche 20...
Obra realizada por Mercedes Resch y Azul Cedrón |
jueves, 12 de julio de 2012
Sobre Tata y los jóvenes
miércoles, 11 de julio de 2012
"Unos instantes de nuestras vidas"
Tata Cedrón / Dora Apo |
Profesor:
viernes, 6 de julio de 2012
A tres años de la primera verdulería
sábado, 14 de abril de 2012
Por la reserva de los clasicos - Tata Cedrón

sábado, 21 de enero de 2012
Carta del Profesor sobre Ingeniero White
Desde París, el Profesor se entera del concierto en White y manda este correo. Nota bene: si usted es un "débutant" y no sabe quién es el Profesor, preguntele a los Cedronianos confirmados.
Estuvimos en el 70 (del siglo pasado, como dice el Tata)... Habíamos ido a Bahía Blanca con el espectáculo Fábulas, sobre textos de Gelman que dirigía el Billy, y un medio día nos fuimos a comer a Ingeniero White. Era como un pueblo del far west, polvoriento, nostálgico, medio abandonado, con casitas de madera, muchas pintadas de azul y veredas a distintos niveles como ciertas calles de la boca. Pero había el mar. Y el sol, la luz... Comimos en un bolichón donde no había nadie. Pero el patrón nos hizo una fritura de pescado fresco.
El tipo que nos llevó a tocar estaba asustado porque decía que allí eran todos reaccionarios. No solo reaccionarios eran, porque el teatro municipal se llenó con familias de clase media de provincia, que llevaron a sus críos, pensando que por el nombre –Fábulas– era un espectáculo para niños. Después de la función se los veía medios desconcertados...
Era la época donde una pareja para alojarse en una misma chambre de hotel tenía que mostrar la libreta de matrimonio. El empleado del accueil dijo “bueno, yo les doy las habitaciones, ustedes después se arreglan. Después de minuit, cuando volvimos de la función , parecía el baile de la escoba, los que estábamos en pareja (yo estaba con Lucy, porque justo ese fin de semana ella estaba en B. Blanca, en un congreso de kinesiología y por supuesto, ya con los mellizos de dos años ni se nos había ocurrido llevar la libreta de casados) empezamos el transito de habitaciones, entre corridas, risas,y discusiones. Alguno se quedó sin cama, no se si el negro Sosa o el amigo de Billy que armaba el pájaro que, al final de la pieza, nos tenía que llevar a todos... En fin, me acuerdo que nos acordamos de Raúl. Pensamos que en su época Ingeniero White ya debería haber sido así.
Bueno, que lo pasen bien.
Abrazos
elprof
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Tata Cedron, el Regreso de Juancito Caminador: Se estrena el documental
viernes, 9 de septiembre de 2011
No me olvides - Jauretche / Cedrón / Paso Sulky
Si quieren escuchar la canción pueden hacer un clic aquí... NO ME OLVIDES (A. Jauretche / J. Cedrón)
Esto es lo que pasa cuando se encuentran Arturo Jauretche, Tata Cedrón, Miguel Praino, Miguel López con los músicos de Paso Sulky, quienes hicieron los arreglos y la edición. Ellos son: Pablo Biscione (voz), Daniel Frascoli (acordeón y voz), Emiliano Faryna (guitarra y voz), Arturo Blas Bisogni (percusión). Todos ellos intérpretes en esta grabación de una belleza total.
Esta es un obra conjunta...
Gracias!
La Papirote
martes, 6 de septiembre de 2011
Correo - Despedida
"Algo anda mal" hubiese dicho Tuñón ¿no te parece?
Será que no se hizo la "publicidad" adecuada. O será que no era una hora para hacer conciertos (las 19 h) ?
Los músicos tocaron como campiones, yo descubrí temas nuevos como ese tan lindo, "Colina chata"... pero me quedé con la sensación de una terrible injusticia, hacia ellos y hacia nosotros mismos. Con lo que cuesta que venga el Cuarteto... despedirnos así...
No sé, cómo podríamos hacer nosotros para que circulara mejor la información, y que no se quede en los círculos de amigos. Es obvio que los mismos de siempre no pueden llenar cada vez. Pero si hay causas pendientes, esta merece atención, dar a conocer el Cuarteto, y que vayan, carajo, a escucharlos en vivo. En fin, yo estaba, me imagino que vos también.
Cariños y disculpas por venirte con el mensajito.
Mario
sábado, 3 de septiembre de 2011
Una más : lunes 5 de septiembre 19 hrs
19 hs. | Auditorio “Jorge Luis Borges”
Cartita
Estimados Cedronianos:
He aquí un mensaje personal para cada uno de los seguidores de este blog, para los amigos del facebook, para los visitantes ocasionales, para los que llegaron por error, para los que pasaron y les gustó el asunto, etc. Los que nos topamos intermitentemente en esta página somos (en general) concientes de que existe una leyenda viva o viviente, como se diga, llamada Cuarteto Cedrón, a veces abreviado Tata Cedrón. Ahora bien, ya sea que nos referimos al Cuarteto y/o a Tata, lo que importa en la expresión “leyenda viva” es la palabra “viva”. Razón por la cual, se recomienda con entusiasmo que, junto con ver el Programa de Lalo Mir que se difunde a partir de hoy y por unos días, junto con escuchar el último CD (Corazón de Piel afuera/Godino), junto con leer el libro Tango y Quimera (ediciones Corregidor), junto con decir que los queremos mucho y que nos gustan (a algunos más que a otros), difundamos eso… difundamos que están vivos. Y que se les puede escuchar en vivo y en directo todos los sábados de mayo (menos el 21) en el Espacio Ecléctico (a las 21 horas, ver agenda). Y junto con difundirlo… vayamos, llevemos a los amigos, y a los amigos de los amigos, e incluso, por qué no, a algún enemigo (nunca se sabe), a los primos, sobrinos, etc. Yo fui el sábado pasado y éramos unos cuantos. Podríamos haber sido más. Es sumamente importante que vayamos a escuchar a nuestros músicos. Y hasta diría que para eso sirven los programas de televisión, los discos, los libros, los facebook y este humilde blog, para recordarnos que tenemos muchas citas pendientes con ellos. Los músicos. Vivos. Vamos, pues.
La Papirote
lunes, 29 de agosto de 2011
CUARTETO CEDRON MIERCOLES 31 DE AGOSTO
EL CUARTETO CEDRÓN SE PRESENTARÁ EN PLENO ESTE MIÉRCOLES A LAS 21 HORAS (PUNTUAL).
Tengan en consideración que el lugar es hermoso y pequeño por lo cual es necesario reservar.
"Musetta" a las 21 horas
Billinghurst 894 - Almagro
Reservas 4867-4037
jueves, 25 de agosto de 2011
Concierto en Córdoba - 27 de agosto

miércoles, 24 de agosto de 2011
Lo que no desaparece
Ayer el Cuarteto Cedrón tocó en la Universidad de las Madres. Ayer 23 de agosto del año 2011. En el auditorio Juana Azurduy de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. A veces resulta tedioso poner todos los datos. Sin embargo conviene hacerlo, es mejor. Es bueno saber dónde y cuándo pasan las cosas. Y a quiénes le pasan. Y cómo pasan. Y por qué pasan. De lo contrario, se corre el riesgo de no entender cabalmente qué es lo que sucede. Por ejemplo, cuando se dice: ayer el Cuarteto Cedrón tocó en la Universidad de las Madres.
Tata Cedrón lo subrayó. “Estamos acá”. “Este es un grupo”. “Yo puedo venir a tocar solo pero no es lo mismo”.
¿Cómo iba a ser lo mismo? No sólo anoche Tata insistió sobre este tema: somos un grupo. Desde que regresó a la Argentina en el año 2004, lo viene repitiendo. Insiste, el hombre… en que hay que traer al Cuarteto Cedrón, que el Cuarteto tiene que tocar acá en la Argentina porque, por esas cosas de la vida, dos integrantes del grupo viven allá, en París. Ante esta insistencia, más de alguno habrá pensado que el Cuarteto viene a ser una suerte de capricho de este Tata, nuestro Juancito Caminador… Más de alguno, quizás, habrá murmurado “pero porqué obstinarse si Tata puede tocar solo”. ¡Cierto! Puede. Tata puede tocar solo. Puede pero no quiere. Así de simple. No quiere.
No quiere, quizás, porque tocar solo es una derrota. ¿O no se trató de separar a la gente? ¿O no habla de eso nuestra historia reciente? De separar, de aislar, de impedir que se trabajara en conjunto, que se peleara en conjunto, que se defendiera en conjunto, que se construyera en conjunto.
El Cuarteto Cedrón no es un capricho. Es, efectivamente, un grupo de personas. No sólo los cuatro músicos que lo componen sino también todos aquellos que han acompañado al grupo. El Cuarteto abarca a los amigos, a los amigos de los amigos (desde mucho antes que el facebook…), a los poetas, a todos aquellos poetas que Tata Cedrón ha musicalizado, a los poetas vivos y a los poetas muertos…
Ayer el auditorio Juana Azurduy estaba colmado. Colmado por la presencia de los músicos, dos de ellos muy jóvenes como lo recalcó Tata (Miguel López, bandoneón, Mariano Bustos, contrabajo). Y los otros dos, los veteranos (Tata Cedrón, voz y guitarra, Miguel Praino, viola), jóvenes también, como dijo el cantor. Y era cierto.
Los cuatro estaban evidentemente emocionados ante ese público. Había gente por todos lados, sentados, de pie, en el suelo y afuera. Gente de todas las edades, de todas las profesiones, de distintos barrios, de distintas nacionalidades. Y adelante de todo estaban ellas: las Madres.
Y al costado, a ambos costados del escenario, estaban ellos: los hijos, los que fueron hechos desaparecer. Sus fotos. Tan jóvenes, dijo Miguel Praino, al terminar el concierto. Tan sonrientes.
Durante todo el concierto me dediqué a mirar y no sólo a escuchar, las fotos de cada uno de esos ausentes, los hijos de esas madres. Y los músicos. Y los pañuelos blancos. Y los rostros de la gente del público. Y el de mi propia hija de cinco años.
Era anoche algo así como un episodio de historia argentina. El episodio en que el Cuarteto Cedrón, que nace en 1964, se encuentra con las Madres y les presenta su obra: sus canciones, sus letras, sus poetas, su sonido. Los inefables personajes de esas canciones. Sus misterios. Sus dolores. Sus alegrías. Había que escuchar esa versión de “El Botánico” (Bonpland) y el copete de Tata retomando versos de Tuñón porque “el tiempo humilla y ultraja / todo menos la canción”.
El concierto de anoche fue como un homenaje. Un homenaje a la voluntad de estar juntos. De eso se trataba: de estar juntos.
Ayer estuvimos juntos porque quisimos. Así de simple también.
Quiso Tata, quiso “El Profesor”, quiso Miguel, quiso Mariano, quiso Inés, quiso Hebe, quisieron las Madres, quiso la Secretaría de Cultura de la Nación. Quiso Juan de los Palotes, quiso Ana, María, Juana, Pedro, todos los que quisieron y estuvieron.
Y yo pensaba para mis adentros, entre canción y canción. Desde luego, esto es lo que no desaparece, lo que no se puede hacer desaparecer. Nuestra voluntad de reencontrarnos siempre, nuestra voluntad de estar juntos. O sea, nuestro querer. Así se llama nuestro poder.
Antonia García Castro
sábado, 20 de agosto de 2011
22 de agosto...
Se llega con el 109 y con el 135
No es necesario, efectivamente, ser del barrio... no se pide ingreso a la calle, ni a la esquina... ni al adoquin.
lunes, 15 de agosto de 2011
Que les quede claro: en agosto... se toca....
Cuarteto Cedron en las universidades
Auditorio Sede Constitución - Santiago del Estero 1029
20 de agosto - 21 horas Universidad Nacional de General Sarmiento
Centrol Cultural de la UNGS, Sala Daniel Nanni
23 de agosto - 18 horas: Universidad de Madres de Plaza de Mayo
2 de septiembre - 17 horas: Universidad de la Plata
Diagonal 113 Esquina 63
lunes, 1 de agosto de 2011
Todos los miercoles de agosto: Concierto
se presentarán en "Musetta" a las 21 horas
Reservas 4867-4037