Obra de Roberto Cedrón

Obra de Roberto Cedrón
Obra de Roberto Cedrón

jueves, 4 de julio de 2013

Vision 7 : 50 años

"Bajo el sino de la ternura" por Carlos Semorile



Anoche estuvimos en el concierto por el 50 aniversario del Cuarteto Cedrón, una auténtica celebración, vivida de ese modo abajo y arriba del escenario. Fueron más de dos horas de recital, pero podrían haber sido muchas más si los teatros fuesen dirigidos con el mismo fervor cedroniano que campeó por cada rincón del Cervantes. Los aplausos cerrados, los repetidos “bravo”, las ovaciones de pie, el murmurado y contenido acompañamiento en “Mano Blanca”, manifestaciones todas de un cariño genuino de los amigos del Cuarteto. Porque éramos eso: una banda grande de cuates que fuimos a acompañar a nuestros amigos y hermanos del Cuarteto.

El Tata ayer nos habló de eso, de la amistad. Recordó a sus compañeros de canciones, vida y poesía: el pudor –y el candor- en algún relato de Raúl González Tuñón, las juntadas en la calle Olavarría, la patriada de “Gotán” –boliche de músicos, plásticos y teatreros–, Gelman y sus poemas, las lecturas pasadas de boca en boca y de mano en mano, la evocación de sus propios hermanos Cedrón, Cortázar y su bondad, las tareas compañeras en el exilio, la solidaridad de Acho Manzi con el recién venido de sus “vacaciones”, y hasta una cálida reminiscencia de un encuentro con el ex presidente Kirchner junto a ese otro hermano suyo, Jaime Torres.

“Tantos años, tantas cosas, tanta gente”, alcanzó a decir el Tata antes de que el teatro se desplomara en reconocimiento y gratitud. Y es que el periplo del Cuarteto –seguramente ya lo dijo mucho mejor la querida Antonia García Castro– grafica y ayuda a entender este medio siglo del país argentino, con sus tragedias y sus renacidas esperanzas. Pero se me ocurre que también nos hace pensar cómo podríamos haber tenido –y tener aún– “una patria más suave y dulce”, una comunidad fraterna como la del propio Cuarteto, como la de sus corazones que laten bajo el sino de la ternura y que, por eso mismo, han sido capaces de cobijar a tanta gente, y a tantas cosas, durante tantos años.

Hoy, todavía emocionado por el maravilloso concierto de anoche, me levanté pensando que tengo la misma edad que el Cuarteto. No sabría decir exactamente cuándo fue que lo empecé a escuchar, supongo que en mis años universitarios. No importa. Lo que sí importa es que, desde entonces, nunca dejé de escucharlo, y que eso me hizo mejor tipo. Uno que sueña con un futuro que nos encuentre abrazados a la “huella de un cariño” argentino, amoroso y cedroniano.

Carlos Semorile

Después del concierto...

El comentario de Victor Hugo Morales - La Mañana Radio Continental - Jueves 4 de julio


Victor Hugo Morales y los 50 años del Cuarteto Cedrón

La Mañana - Victor Hugo Morales / programa del martes 2 de julio 2013 - Radio continental



miércoles, 3 de julio de 2013

No sean mezquinos....

... Vayan socializando fotos y videos especialmente si los tienen del público... qué publico... qué musicos... qué encuentro....

lunes, 1 de julio de 2013

50 años: "Por prepotencia de trabajo"



Hace unos días escribí un texto sobre las dificultades que aquejan a los artistas populares en Argentina. No me olvido del tema. Lo retomaré. Me parece de vital importancia poder instalarlo y discutirlo como problema: reconocer que parte de nuestros artistas no están trabajando en las condiciones que se merecen y que su trabajo se ve a menudo obstaculizado por las más variadas presiones y falta de atenciones. Pero hoy vengo a hablar de otra cosa. (Aunque quizás es lo mismo). Hoy quisiera celebrar el hecho de que, a pesar de las dificultades, el Cuarteto Cedrón sigue estando con nosotros.

Son cincuenta años de trabajo los que se van a festejar el próximo 3 de julio en el Cervantes. Y es primera vez… creo que es primera vez que el festejo de una nueva década se hace en Argentina.

En este concierto estarán: Juan “Tata” Cedrón (guitarra y voz), Miguel Praino (viola), Román Cedrón (contrabajo), Daniel Cabrera (bandoneón). Aunque algunos podrían ser los padres de los otros –de hecho lo son– todos son viejos compañeros. Hace cincuenta años que Tata y Miguel Praino tocan juntos. Hace veinte que Román Cedrón es el contrabajista del Cuarteto. En los años 1990 y 2000, Daniel Cabrera –músico uruguayo, residente en Francia– se integró a la formación con su bandoneón y participó en distintos proyectos como la creación en Avignon de Antígona, en la que el Cuarteto hacía el Coro, y La Típica, orquesta de catorce músicos que revivió para un público francés los estilos de las grandes orquestas de tango.

Algunos ven en el Cuarteto algo así como un sueño que tuvo Tata. Desde esa perspectiva se podría decir que es un sueño realizado. El Cuarteto Cedrón nos guste mucho, poquito o nada, existe. Tiene una obra. Ocupa un lugar. Y existe a la manera de todo lo que existe. Pero, más que nada, a la manera de un árbol. “De la raíz a la copa”. Se cree que puede tocar el cielo y quizás puede. Pero lo que más tiene es raíz. Cantidad de raíces que van a nutrirse en las diferentes capas de tierra que conforman la Argentina. Y que se extienden, se extienden, no paran nunca de extenderse y de explorar los mundos subterráneos. En esos mundos subterráneos, el Cuarteto Cedrón es un sol. Si alguno tiene dudas que escuche el último disco. (Esto no es publicidad: es educación sonora). Ese disco alumbra. Se recomienda escuchar todos los temas pero como esta nota la escribo yo y como yo es arbitrario, escuchen primero “Siete”. Luego, el disco. “En vivo”. Así se llama ese trabajo y es una grabación del año 1988. En 1988 no estuvimos. Muchos no estuvieron. El 3 de julio podemos estar. En vivo. Vivos.

Cuando un grupo de músicos se mantiene por tantos años como identidad, como unidad, como conjunto sonoro, esa palabra –vivos– toma un matiz especial. Cada vez se notan más las ausencias. Se podría hacer una larga lista de invitados que no ocuparán butacas pero que estarán, sin duda, en el Cervantes. Los traerán sus hijos, sus sobrinos, quizás sus nietos, sus amigos, los amigos de sus amigos. Porque de eso se trataba, también, de reunir alrededor. O sea de amistad, de hermandad, de hacer las cosas con otros, para otros. Hay quienes dicen que el Cuarteto es un hombre solo. Se equivocan. Salvo si es una metáfora porque a menudo el Cuarteto debe pelear y en esos días pareciera, casi pareciera que está solo en medio de la contienda. Pero no. El Cuarteto es una de las más formidables obras conjuntas que ha visto nacer este país en los últimos 50 años. Eso fue Gotán. Eso fue el Taller de Garibaldi. Eso fue el disco Madrugada. Eso fue el permanente homenaje que los músicos han rendido a los poetas. Y eso es hoy la presencia de los músicos en Argentina. Ellos están acá “por prepotencia de trabajo”: el suyo.

El resultado de todo eso es una obra sonora. No se puede leer al Cuarteto aunque algunos escriban libros sobre el grupo. Al Cuarteto hay que escucharlo. Y en esa posibilidad que nos damos de escucharlo o no escucharlo se juegan también muchas cosas.

(Volveremos sobre estas cuestiones, más allá de los festejos, porque son temas que les importan a ellos, los músicos y a nosotros que no queremos vivir sin músicos: ¿qué escuchamos? ¿Por qué? ¿Para qué? Y ¿qué pasa cuando no escuchamos? ¿Qué tipo de persona se va construyendo en ese escuchar y en ese no escuchar? ¿Quién determina, en definitiva, lo que escuchamos? ¿Existe la libertad sonora? ¿O también ahí, a nivel de nuestros oídos, hubo una dictadura que duró mucho más que siete años?).

Por último, en los conciertos del Cuarteto Cedrón sucede también algo curioso. Sucede en los teatros y en la vereda. No tiene que ver con los lugares. Así como hay ausentes, hay  rostros nuevos. Y eso también le da un matiz especial a la palabra “vivos”. Resulta conmovedor ver a los jóvenes, cada vez más jóvenes, que se acercan a la obra del Cuarteto. Ahí también hubo obstáculos en el camino. Casi se podría decir que todo fue hecho para que ese encuentro no se produjera. Y sin embargo se produjo. Se sigue produciendo. 

Entonces, este festejo del 3 de julio es también un homenaje a la perseverancia. De un lado y otro del escenario. Perseverancia de los músicos y de su público. Unidos. A pesar de los pesares.


Antonia García Castro*



* Autora de "Cuarteto Cedrón. Tango y Quimera", Ed. Corregidor, 2010.

viernes, 28 de junio de 2013

TODOS AL CERVANTES - MIERCOLES 3 DE JULIO - 20.30 h

Recordatorio: el Cuarteto Cedrón festejará sus 50 años de existencia en el Cervantes el próximo miércoles 3 de julio a las 20.30 horas (Libertad 815) 

Las entradas están a la venta a partir de hoy, 29 de junio en la boletería del teatro (viernes, sábado y  domingo de 10 a 21 horas) o todos los días por Ticketek 5237 7200 http://www.ticketek.com.ar/

VENI, VIDI, VICI

jueves, 27 de junio de 2013

Un saludo al Cuarteto Cedrón - Eduardo Portela


Publicamos acá un comentario que llegó hoy al blog. Lo manda Eduardo Portela y le agradecemos. Los músicos, desde luego, leerán... 
LP

***

Superando todas las canalladas que me asemejan a Remo Erdosian quiciera tener la frescura y la bondad (atributos de los que carezco casi absolutamente) de Luciana la de los Espila compartiendo unos versos.

FELICIDADES CUARTETO CEDRÓN!


Juan se llama el Barrio que nos robaron.
Que de tan real, parece mentira
Y yo en el colectivo me siento tan guacho
Que solo en el recuerdo tengo Familia.

Y cuando la Magia desciende del Cielo
Una Verdulería se convierte en mi Patria,
Una Guitarra se llama “Argentina”
Y Todos los Muertos están en mi Alma.
Sanos.
A eso se le debe llamar Alegría.
Eternidad.

El que se fue lo sabe
El que quedó es Ausencia
Y todos crecimos con un “falta algo”
Que somos Nosotros
Y que es mi Bandera.

Y cuando la Magia desciende del Cielo
Una Verdulería se convierte en mi Patria,
Una Guitarra se llama Argentina
Y Todos los Muertos están en mi Alma.
Sanos.
A eso se le debe llamar Alegría.
Eternidad.

Atte: Portela!
Muchas Felicidades!

miércoles, 26 de junio de 2013

OJO AL PIOJO: CAMBIO DE LUGAR / TIGRE 28 DE JUNIO

EL CONCIERTO EN TIGRE EL VIERNES 28 DE JUNIO SEGÚN NOS INFORMAN RECIEN SERÁ EN EL MUSEO DE LA RECONQUISTA

FAVOR DE DIFUNDIR Y AVISAR


28 de Junio - Tigre - 20 hs (Museo de la Reconquista, es  en Av. Liniers 818 esq Padre Castañeda, Tigre Centro.) Entrada libre y gratuita



lunes, 24 de junio de 2013

AGENDA DE CONCIERTOS 2013


El Cuarteto Cedrón estará tocando en distintos lugares del pais y en julio en Buenos Aires. 

Juan "Tata" Cedrón: guitarra y voz
Miguel Praino: viola
Román Cedrón : contrabajo
Daniel Cabrera : bandoneón

PRÓXIMAS FECHAS

24 de mayo:  Gala en el Teatro Español de Trelew - 21: 30 horas

25 de mayo: Comodoro Rivadavia. 21 horas. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural. 
"Con Nuestra Gente"

8 de Junio - Tapalque - Centro Cultural Municipal Dr. Ricardo Romera (av. 9 de julio y San Martín). 20.00 hrs

22 de Junio - Rosario - Teatro La Comedia . direcc: Mitre y Cda. Ricardone. Rosario - web: teatrolacomedia.com.ar - entrada libre y gratuita

28 de Junio - Tigre - 20 hs (Museo de la Reconquista, es  en Av. Liniers 818 esq Padre Castañeda, Tigre Centro.) Entrada libre y gratuita

3 de julio - Teatro Nacional Cervantes / Buenos Aires 20.30 h Entradas a la venta a partir del 29 de junio en el Teatro y por Ticketnet (ver recuadro)

8 de julio - Gala en el Teatro General San Martin de Tucuman

Más fotos...

Fotos del pasado 20 de junio - Gentileza de Roberto Criado

Ese día participaron: Tata Cedrón - Miguel Praino (viola) - Daniel Cabrera (bandoneón) - Manuel Gómez (contrabajo) - Daniel Frascoli (acordeón) - Martín Di Salvo (canto) - Romina Grosso (canto) - José Ottati (canto)







jueves, 20 de junio de 2013

Testimonio visual




Y finalmente... hubo choripan... vinillo... solcillo... y calorcito del otro...

Gracias a cada uno de los músicos, al querido José, a las familias, 
a los parrilleros y a cada uno de los presentes !




martes, 18 de junio de 2013

Mensaje subliminal

Este jueves, 13.00 horas, si no sabían donde ir podrán dirigir sus pasos donde ya saben. 
Se sigue llegando con el 109 y con el 135. En cambio, es probable que dado los difíciles tiempos que nos toca vivir... fallen los chorizos y el vinillo... Sugiero que vuelvan a leer "Lucas, sus amigos" de Julio Cortázar y que se vengan con el calorcito de las empanadas aquellas y bien desayunados (por las dudas). Se garantiza en cambio calor humano y la presencia del que te jedi acompañado de los recientemente llegados de París. 
Código si les piden: "¿a cuánto están las lechugas?"
LP

jueves, 13 de junio de 2013

El nuevo disco del Cuarteto Cedrón / En vivo - Grabaciones inéditas de un concierto en el Olympia (1988)

En estos días acaba de salir un nuevo disco del Cuarteto Cedrón. Es un disco importante, es quizás un disco fundamental  por lo que representa, por lo que abarca. Se trata de una grabación en vivo realizada en el año 1988 en el Olympia, inédita al día de hoy. No se lo pierdan. Y no se queden en casa escuchando el disco... ya saben... el 3 de julio, todos al Cervantes...



HISTORICO CONCIERTO DEL CUARTETO CEDRÓN EN EL TEATRO CERVANTES CON MOTIVO DE LOS 50 AÑOS DE LA FORMACIÓN DEL GRUPO

ESTIMADOS CEDRONIANOS:
ESTAS COSAS NO SUCEDEN TODOS LOS DÍAS ASI QUE PRESTEN EL OIDO Y VAYAN ORGANIZANDOSE PARA SACAR ENTRADAS A PARTIR DEL 29 DE JUNIO SEGUN INDICACIONES (VER MÁS ABAJO). EL CUARTETO CEDRÓN INICIA LOS FESTEJOS DE SUS CINCUENTA AÑOS DE EXISTENCIA. UN SOLO CONCIERTO TENDRÁ LUGAR EN BUENOS AIRES: SERÁ EL 3 DE JULIO EN EL TEATRO CERVANTES A LAS 20.30. DE MÁS ESTÁ DECIR QUE AHÍ DEBEMOS ESTAR TODOS LOS QUE NOS ENCONTREMOS EN BUENOS AIRES Y ALREDEDORES. NO DEBE HABER MUCHAS MÁS FORMAS DE HACERLES SABER A LOS MÚSICOS DE QUE NOS ALEGRAMOS DE QUE ESTÉN CON NOSOTROS Y HAYAN HECHO LA OBRA QUE HICIERON Y SIGUEN HACIENDO TODOS LOS DÍAS. NO VALEN LOS MENSAJITOS: SOLO LA PRESENCIA. HE DICHO. 
LP


VENTA  DE ENTRADAS 
A PARTIR DEL 29 DE JUNIO
EN LA BOLETERIA DEL TEATRO 
DE MIÉRCOLES A DOMINGO DE 10 A 21 H
O
TODOS LOS DIAS POR TICKETEK 5237 7200

miércoles, 10 de abril de 2013

Agendando

Pronto anunciaremos las próximas fechas y el regreso del Cuarteto Cedrón a la Argentina. Por lo pronto, señalamos primero que la exposición de Alberto Cedrón es hasta el domingo 14 de abril, el que no vaya mejor que no lo cuente o podría ser excomulgado. Ver precisiones en la entrada correspondiente (acá abajo).

Luego: Martes 16. 20.30 h Avellaneda 1359 - Tata Cedrón tocará junto a otros músicos en el marco del Festival de Tango de Caballito. Para mayores informaciones consultar ACA.

jueves, 14 de marzo de 2013

Muestra Alberto Cedrón - Palais de Glace

Se informa que desde el 14 de marzo al 14 de abril se hará una muestra de la obra de Alberto Cedrón en el Palais de Glace. No se la pierdan. Se inaugura hoy 14 de marzo a las 19 horas.


Av. Libertador 1248 o Posadas 1725
www.palaisdeglace.gob.ar



Leer artículo publicado hoy en Telam sobre la muestra AQUI.

miércoles, 9 de enero de 2013

"Soñando con el Tata" por Carlos Semorile



Hay días, y hoy es uno de ellos, en que extraño a mi padre de un modo casi físico: desearía, sobre todo, poder abrazarlo fuerte y detenerme un largo tiempo en ese reencuentro con su piel y con su aroma. Decirle cosas, también: decirle que ahora que voy llegando a los cincuenta, se cumple aquella profecía suya de entenderlo plenamente, de estar, al fin, de su lado, que es el mío.
Será que anoche mi viejo, que es tan reacio a estas maniobras hamletianas, se me apareció en un sueño. Estaba, banco por medio, haciendo alguna labor manual junto al Tata Cedrón. En aquel galpón onírico, eran como dos luthiers que trabajaban a gusto mientras escuchaban un programa de música criolla, música argentina por la radio. Luego, mi papá se paraba y se iba, y yo me quedaba conversando con el Tata. Qué pena que se fuera. Y qué lerdo que estuve: no alcancé a agradecerle que me dejara en tan buena compañía.