Obra de Roberto Cedrón

Obra de Roberto Cedrón
Obra de Roberto Cedrón

lunes, 4 de octubre de 2010

Para los distraidos

Por las dudas: el Cedroniano está difundiendo los programas radiales "Eche Veinte" presentados por Tata Cedrón todos los lunes de 22.30 a 24.00 (AM 530). Cada programa cuenta con tres bloques. El primero... el segundo... y el tercero... Respectivamente dedicados a : bloque 1, obras antiguas del Cuarteto (se va remontando progresivamente el hilo del tiempo); bloque 2, actualidad del Cuarteto, discoteca de Tata (entre los cuales jóvenes músicos), llegado el caso un cuento, un relato ; bloque 3, ensayos en vivo. Para que se ubiquen, ése es más o menos el esquema que se va repitiendo. Y cada bloque tiene su fichero audio separado.

Incognita: por qué son siempre los mismos los que opinan... qué pasó con los demás ???

Vamos todavía ! Programa 4 - 30 de agosto (1)

Probando... Programa 4 - 30 de agosto (2)

Probando.... Programa 4 - 30 de agosto (3)

Pa'escuchar - "Canción de San Jamás"

Y mientras solucionamos el tema del programa número 3 que seguro todos querían escuchar, acá va una canción del último CD doble. No se pierdan el programa de esta noche, 4 de octubre 2010 AM 530 (22.30-24.00)

Sobre los dos nuevos CD. - El primero dedicado a recientes musicalizaciones del Tata Cedrón sobre once textos de Miguel Angel Bustos y el segundo con trece nuevas canciones de Cedrón sobre textos de Raúl González Tuñon, Luis Alposta, Evaristo Carriego, Francisco Urondo, el poeta español Pedro Atienza, Julio Huasi, David Alvarez Morgade y un poema anónimo, además de una inesperada versión del bolero Somos, de Mario Clavell.



miércoles, 29 de septiembre de 2010

Abran cancha...

Queridos amigos del Cedroniano, como saben, como habrán visto, nuestro blog renovó la maqueta pero no el espíritu aunque últimamente hemos estado mucho más discretos que en los comienzos. Hemos abierto algunas secciones permanentes (columna de derecha), y hemos renunciado por ejemplo a la sección "adivinanzas" porque realmente había pocos combatientes con la honorable excepción de algunos corajudos que sabrán reconocerse. Esto no es exactamente una adivinanza y si bien el mes viene cargado de noticias, buenas noticias, novedades diversas, pues tenenemos una más... ¿Sabían que próximamente (concepto relativo) se va a estrenar una película sobre Tata y el Cuarteto Cedrón? Ni más ni menos. Tras los conciertos en Buenos Aires, el doble CD, el libro... the film... ¿Qué tal?

Eche veinte - Segundo Programa 16 de agosto - Primera parte

Eche veinte - Segundo Programa 16 de agosto - Segunda parte

Eche veinte - Segundo Programa 16 de agosto - Tercera parte

domingo, 26 de septiembre de 2010

Novedades

NUEVO CD

Ya está disponible el nuevo doble CD del Cuarteto Cedrón Corazón de Piel Afuera / Godino. Dentro de poco podrán escuchar algún tema pa'compartir.

LIBRO

Desde el 28 de septiembre está disponible en Corregidor el libro dedicado al Cuarteto.Cedrón. Tango y Quimera. corregidor@corregidor.com

ECHE VEINTE EN EL CEDRONIANO

Hemos empezado a difundir en el Cedroniano el programa Eche Veinte que Tata presenta todos los lunes en la Radio de las Madres (AM530). Cada programa cuenta con 3 partes. Se agradece muy especialmente al amigo del facebook su colaboración y la clase magistral que nos permitió resolver el problemilla técnico. Vamos adelante entonces con la difusión de estos programas. Un gran saludo a los amigos que podrán escucharlo desde el extranjero... Ya no tendrán excusas.... "a escuchar... a escuchar... que el mundo se va a acabar..." gritaba uno por ahí.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Primer programa - Tercera parte

Eche veinte... Otra locura del Tata

Se trata de un programa de radio presentado por Tata Cedrón, todos los lunes de 22.30 a 24.00 horas por AM 530 “La Voz de las Madres”.

“Eche veinte” es una suerte de máquina para viajar en el tiempo. El Cuarteto Cedrón tuvo su residencia en Francia durante 30 años. Este espacio radial pretende reanudar el intercambio, el concierto inconcluso. Cada semana Tata presentará una selección diferente del repertorio del Cuarteto Cedrón y también una selección de temas de los más variados autores e intérpretes para compartir con los auditores y, llegado el caso, con algún amigo invitado. Entre los temas que no son del Cuarteto se distinguirá cada lunes la obra de algún músico joven. El eje del programa está dado por la música y ésta es “pa’escuchar”… Pero habrá entre los bloques musicales, historias, anécdotas contadas por Tata sobre las canciones, sus poetas, las grabaciones, etc. y también algún cuento, poema que podrá ser dicho por el músico o por sus propios autores.

A su manera, Tata Cedrón irá contando pedacitos de una historia que no es la de un individuo sino la de un grupo de músicos, con 46 años de trayectoria, en torno al cual han confluido otros artistas, poetas, escritores, editores, pintores, cineastas, y desde luego, músicos. Además de las rarezas que Tata rescatará de sus archivos (por ejemplo, versiones y/o temas inéditos), el programa contiene una gran novedad… Ensayos en vivo. Ensayos grabados directamente en la radio que darán a escuchar cómo se hace una canción. “Y como salió, salió”…

Con lo cual la máquina del tiempo no sólo nos llevará a inicios de los 1960, cuando surge el Trio Cedrón que luego será Cuarteto sino también a la “cocina” de las canciones actualmente en preparación. O sea que escucharemos, entre bambalinas, las canciones que serán. Y por eso… “Eche veinte… si quiere ver… cien lucecitas… maravilla…”

A partir del lunes 9 de agosto en y con la complicidad de "La Voz de las Madres", AM 530 .

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Un libro sobre el Cuarteto Cedrón (Corregidor)


CONTRATAPA


Desde hace 46 años el Cuarteto Cedrón está de viaje. Recorre ciudades, países, está acá, allá, vuelve, se aleja, vuelve otra vez. Este libro se ha propuesto reconstruir parte de ese recorrido.

Un recorrido por vía aérea que va de Buenos Aires a París, de París a Buenos Aires, y sus alrededores. Un recorrido por tierra, también. Por los caminos que ha transitado este grupo que, en los años 1960, introdujo en el tango una poesía no escrita para ser canción. Poesía contemporánea de distintos autores, cuyos versos, musicalizados por Juan “Tata” Cedrón e interpretados por el Cuarteto, narran historias y van formando, tema tras tema, algo así como un fresco sonoro. Una sola y misma historia que se canta.

¿Cómo surge el Cuarteto Cedrón en Buenos Aires? ¿En qué circunstancias? ¿Rodeados por quién? ¿Cómo trabaja? ¿Cómo nacen las canciones? ¿Cómo las recibe el público? ¿Cuándo se va el Cuarteto a París? ¿Cuándo vuelve? ¿Por qué?

Pero también: ¿Qué es una canción? ¿Cómo se ubica este grupo en la historia de la música popular argentina y del tango en particular?

Éstas y otras preguntas guían este libro que busca respuestas en los archivos, en la obra misma, vale decir en los discos, en los conciertos en vivo, pero también en la prensa, las cartas, las fotografías, y en la voz de los músicos entrevistados. Especialmente la de los más antiguos miembros del grupo: Tata Cedrón (guitarra y canto) y Miguel Praino (viola).

La historia que se cuenta en estas páginas es sólo eso. Una historia, un cuento fabuloso y verdadero acerca de ellos: “el Cuarteto, los amigos”, músicos, poetas, escritores, editores, actores, cineastas, pintores de ayer y de hoy, de acá y de allá. Cada cual llevando en los hombros su propia quimera, ilusión, monstruo y contienda.


EL LIBRO ESTÁ DISPONIBLE EN

EDITORIAL CORREGIDOR

Rodríguez Peña 452

Capital Federal

Fono: 4374 5000



viernes, 16 de julio de 2010

Sobre "Eche veinte..."

El Cedroniano: ¿Qué importancia tiene para vos, Tata, este programa de radio que se está escuchando en estos momentos en "La Voz de las Madres"?
Tata Cedrón: yo pienso que es importante que se escuche esto después de tantos años, que tengamos una posibilidad de que la gente conozca en profundidad este trabajo; aunque nos pasan mucho, pero con tanta unidad, no. Es la importancia que tiene el mostrar una obra. No es una sola canción. Son muchas canciones que todas juntas hacen algo hermoso. Digo... pensando que alguna vez podemos enganchar una que sea un golpe... también nos gustaría (risas) pero eso lo decide la gente... Es importante que se sepa, que se corra la bolilla y que sigamos coherentes con nuestra manera de comunicarnos.
(Buenos Aires, lunes 9 de agosto 2010, 23 horas)

jueves, 15 de julio de 2010

Novedades

ARRABAL SALVAJE
El LP, grabado en París en 1982, ha sido reeditado en CD por Lucio Alfiz. Se trata de un evento. 28 años fueron necesarios para lograrlo. El CD será presentado en el Espacio Ecléctico durante el mes de julio. Acá la lista de los temas (e intérpretes) en avant-première:

1. Arrabal salvaje (J. Cedrón / C. Flores) 3'05
2. Maldá (G. Thomas) 4’43
3. Siempre me has mentido (J. Cedrón / J. Villafañe) 2'22
4. Corralera (A. Aieta) 2’43
5. De los dos (J. Cedrón, C. Stroscio / A. Spunzberg) 2'40
6. Puente Negro (J. Cedrón) 3'23
7. Mi guitarra (J. Cedrón / J. Villafañe) 2'44
8. La bicicleta celeste (J. Cedrón) 4’30
9. Milonga de Albornoz (J. Basso / J. Luís Borges) 3'10
10. Tramonto (M. Praino) 4’12
11. Apuntes (C. Stroscio / A. Spunzberg) 2’23
12. Canción sin verano (J. Cedrón / J. Cortázar) 3’51
13. A Luís Luchi (E. Rovira) 3’54

Juan Cedrón : canto y guitarra
César Stroscio : bandoneón
Miguel Praino : viola
Carlos Carlsen : bajo, cello, guitarra

EL CEDRONIANO
Estamos trabajando en la maqueta del blog y en el contenido. No se sorprendan demasiado si pasan cosas raras… No somos muy expertos pero nos esforzamos. Palabras de aliento, bienvenidas. De las otras, también.

SOBRE EDICIONES Y REEDICIONES
La salida de Arrabal Salvaje es, en principio (nada es seguro en este mundo), el primer volumen de una serie de reediciones. Hasta donde se sabe, la próxima “reedición” es la de La Típica, el primer disco que sacó la orquesta que Tata dirigió en París a fines de los 90, principios de los 2000. Ese disco no llegó a Buenos Aires, por lo cual se puede hablar de edición tout court, como diría el profesor, o sea de estreno mundial. Ese CD contiene, entre muchas otras joyas, una versión de Tanguera (Mariano Mores) que es de antología (se puede escuchar en youtube). Este proyecto debería concretarse antes de fin de año.

A esto se agrega la salida del doble CD nuevo programada para mediados de septiembre. Nos han dicho que si nos portamos bien, pues será posible tener un adelanto que difundiremos en el blog. Veremos.

LIBRO
También para mediados de septiembre está programada la salida de un libro sobre el Cuarteto Cedrón que será editado por Corregidor.

Tenemos otras sorpresas pero todo junto no se puede.

martes, 13 de julio de 2010

SILENCIO DE CORCHEA


"Silencio de Corchea", milonga de Juan Cedrón (Aparición Urbana, 1995). Intepretada además del susodicho (guitarra) por: Miguel Praino (viola), Román Cedrón (contrabajo), Eduardo García (bandoneón). Grabado en París, Studio Davout. Arte de tapa: Manuel Cedrón.


lunes, 12 de julio de 2010

LOS SEIS HERMANOS

"Los seis hermanos rápidos dedos en el gatillo" (Tuñón / Cedrón). Aparición Urbana, 1995. Intérpretes: J. Cedrón, M. Praino, R. Cedrón, E. García.