Obra de Roberto Cedrón

Obra de Roberto Cedrón
miércoles, 30 de septiembre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
Se anuncia: repatriación de obras
A 43 años de su grabación en París en el primer caso y 38 en el segundo, se anuncia la primera edición argentina de las obras: DEL GALLO CANTOR y SUERTES. Ambas cantatas sobre poesías de Juan Gelman, música de Juan Cedrón, interpretadas por el Cuarteto Cedrón.
El disco que reúne ambas obras salió hoy en Buenos Aires junto con el sol.
Del Gallo Cantor. Cantata podrá escucharse en vivo en octubre en Hasta Trilce (cf.agenda de octubre). Se presume que el disco estará disponible en las presentaciones, además de puntos de venta habituales.
Acá un fragmento de "Suertes"
lunes, 28 de septiembre de 2015
AGENDA OCTUBRE: NADA DETIENE AL CUARTETO CEDRÓN
VIERNES DE OCTUBRE
Evento: El Puchero Misterioso y después...
Artistas: Cuarteto Cedrón - La Musaranga e invitados
Horario: 20.30 h
Lugar: Teatro Popular (Chile 2080)
Reservas: 2051 8438
http://www.teatroelpopular.com.ar
www.alternativateatral.com
SÁBADOS 3 / 10 y 17
Evento: Del Gallo Cantor. Cantata
Poesía: Juan Gelman / Música: Juan Cedrón
Interprétes: Cuarteto Cedrón - La Lija
Horario: 22.00 h
Lugar: Hasta Trilce (Maza 177)
Reservas: 4862 1758
http://www.hastatrilce.com.ar/
www.alternativateatral.com
SE SUGIERE RESERVAR CON ANTICIPACIÓN
Evento: El Puchero Misterioso y después...
Artistas: Cuarteto Cedrón - La Musaranga e invitados
Horario: 20.30 h
Lugar: Teatro Popular (Chile 2080)
Reservas: 2051 8438
http://www.teatroelpopular.com.ar
www.alternativateatral.com
SÁBADOS 3 / 10 y 17
Evento: Del Gallo Cantor. Cantata
Poesía: Juan Gelman / Música: Juan Cedrón
Interprétes: Cuarteto Cedrón - La Lija
Horario: 22.00 h
Lugar: Hasta Trilce (Maza 177)
Reservas: 4862 1758
http://www.hastatrilce.com.ar/
www.alternativateatral.com
SE SUGIERE RESERVAR CON ANTICIPACIÓN
domingo, 13 de septiembre de 2015
Yo conozco una calle... llamada Arquitecto Osvaldo "Cholo" Cedrón...
El próximo 16 de septiembre se cumplirán 10 años de la partida, solo física del
Arquitecto Osvaldo "Cholo" Cedrón.
Arquitecto Osvaldo "Cholo" Cedrón.
Buscando otra
oportunidad para mantenerlo siempre cerca, en esta oportunidad
adherimos y propiciamos una serie de eventos recordatorios que se
desarrollarán
el día martes 15 de septiembre, relacionados con
la designación de una calle de la ciudad, con su nombre. El detalle es:
el día martes 15 de septiembre, relacionados con
la designación de una calle de la ciudad, con su nombre. El detalle es:
sábado, 12 de septiembre de 2015
Hoy: 21.00 ECUNHI / Puchero Misterioso
"Mercado Negro II –nombre estimulante desde su elástica provocación– es
la feria de publicaciones autogestivas, comunitarias e independientes
que empieza con el lema “En libertad” en el Espacio Cultural Nuestros
Hijos (ECuNHI) (Av. del Libertador 8151). (....) El programa incorpora temáticas sobre economía social y experiencias
políticas en relación al campo editorial, charlas con escritores y
editores jóvenes de todo el país, susurradores y un cierre a todo trapo
con El puchero misterioso, un recital del Cuarteto Cedrón con la
Compañía Nacional de Autómatas La Musaranga, a las 21"
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-36631-2015-09-12.html
viernes, 11 de septiembre de 2015
lunes, 31 de agosto de 2015
SEPTIEMBRE: HABEMUS PUCHERO !
A PEDIDO DEL PÚBLICO, VUELVE EL PUCHERO MISTERIOSO Y SU DESPUÉS... DURANTE LOS VIERNES DE SEPTIEMBRE, MISMA HORA (20.30), MISMO LUGAR (TEATRO EL POPULAR, CHILE 2080). ¡PARTICIPE!
ENVIADO POR MANO AMIGA POR UNO QUE SABE DE QUÉ HABLA
..."Diría:
soy un pobre muchacho abandonado aquí
como una
valija rotulada en todas las aduanas del mundo
y quisiera
irme al Turkestán porque Turkestán es una bonita palabra
y mi amigo
Michel Berboff nació en Turkestán..."
En realidad volvemos del Turkestán, en el Jamaica
Marú, pero ni pondremos pie en tierra, ya que solo lo hacemos para que suban
ustedes, cuestión de hacer el viaje juntos, y como se anuncia masiva la
asistencia fletaremos otro barco, el Aurora, atendido por sus propios chinos.
En la Escala Irlandesa tomaremos una copa en el Tommy's Bar y escucharemos la
Canción del Pianista Ciego (Tepy Ready), recordaremos y seguiremos esperando a
nuestra entrañable Amiga, aunque siempre está entre nosotros, y cuando nos inunde
la emoción cantaremos todos con nuestro Linyera preferido. Y por supuesto,
serán del viaje como siempre, los Músicos del Huracán, eólicos
administradores absolutos de los vientos, el Apasionado Amigo Corsini con sus
guitarristas, Nelly, la grande, la entrañable, la dulce. Y la fermosa, la tan
humana belleza de los rostros de muchachos y muchachas que dan vida a estos
seres, operadores de los piolines que comandan a estos personajes para liberar
nuestros sentimientos. Y como si esto fuera poco los musicantes del Puchero
Misterioso, el Tata Cedrón, Miguelito López, el Dani Frascoli, la Jose García y
mesie Migüel Prainó. Y por supuesto Julio César, el Emérito Empleado de
Maestranza, Ramoncito Portador del General y su Palabra, el letrista de
chamameses y todos los perritos, patitos, pájaros , peces disfrazados de
bidones de aceite, de envases de lavandina y otros envases generales, más la
fanfarria que recibe a los pasajeros, y los objetos que giran o atraviesan el
espacio, el Cielo del Puchero, sirenas, Rositas, tatuajes, anclas , veletas,
hermanos, bailarinas equilibristas.... Vamos..! Vamos.....! que se va el
barco..
FFFFFFUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU...! FFFFUUUUUUUUUUUUU...!
domingo, 23 de agosto de 2015
Nadie detiene al Gallo Cantor
Sobre el reestreno de la Cantata del
Gallo Cantor
Buenos Aires, Hasta Trilce, 22 de agosto
2015
***
Cuando fue lo de Trelew,
Juan Gelman escribió unos versos tan estremecedores como aquella masacre,
versos que Juan Cedrón musicalizó magistralmente. Nacía así la Cantata del
Gallo Cantor que se pudo escuchar una sola vez en la Argentina de aquellos años
duros, y que –después de haber sido grabada y muy escuchada en Francia – vuelve
hoy a nuestra tierra por iniciativa de los muchachos de La Lija en fraterno
ensamble con el Cuarteto Cedrón. Siempre, pero en esta ocasión en especial, la
voz del Tata es como un compendio de la poesía social argentina: Tunón, Manzi,
Gelman, pero también Bustos, Blomberg, más una multitud de giros, de
inflexiones y de cadencias, que son de aquí porque nacieron de la atenta
escucha que esos hombres tuvieron para con el habla criolla, el lunfardo, el
idioma de los argentinos.
Por su parte, la voz del
líder de La Lija, Cancerbero William, vibra en la estirpe viril y oriental de
Zitarrosa, pero remite además a la Santa María de Onetti como el reverso imaginario
pero verdadero de las ciudades del Plata. Y La Lija, como conjunto, son una
amotinada banda de “arribeños” que ha tomado la herencia hispánica no como
lápida sino como inspiración para producir música americana. Acaso sea una
percepción muy subjetiva, pero escuchándolos recordé a los mejores conjuntos
del folklore chileno –los “Quila”, los “Inti” –, cuando sus voces al unísono
traían al pueblo como “coro”. Y ya que estamos, ¿ese piano maravilloso, no
tiene reminiscencias del de Claudio Parra de Los Jaivas? Pero en el plano de
los legados, La Lija se reconoce siguiendo la huella del Cuarteto Cedrón, y en su
elegancia de sacos, chalecos y corbatas hay un intento de recobrar el tiempo y
a lo que viaja en él: la memoria.
Memoria, entonces, de los
Mártires de Trelew, de sus luchas que hicieron que –como nunca antes y nunca después– la oligarquía sintiera muy
cerca de su garganta el cuchillo de la justicia aquí en la tierra. Memoria de
la advertencia de Walsh: “Que esa clase esté temperamentalmente inclinada al
asesinato es una connotación importante, que deberá tenerse en cuenta cada vez
que se encare la lucha contra ella”. Memoria de María Antonia, de Albertito, de
la Petisa María Angélica (como tantas veces escuché sus nombres en boca de sus
compañeros que los amaron y los aman), y de todos los demás caídos por decir
que “nosotros no solamente queremos la igualdad en la muerte, también queremos
la igualdad en la vida, queremos la justicia en vida”. Celebración de sus vidas
y de la luminosa belleza que sembraron para todos, y por eso “nadie detiene al
día, nadie detiene al sol, nadie detiene al Gallo Cantor”.
Y estaba la emoción del
Profe y del Tata rodeados de jóvenes, su cosecha de tantos años de amor a la
vida. Y estaba el estremecimiento de sentir que esta potente versión de la
Cantata del Gallo Cantor es un ajuste de cuentas con nuestra historia. Porque
ahí estaban los 16, representados por los diez de La Lija más el Cuarteto
devenido en quinteto (sumando el cello de Josefina García), y estábamos nosotros,
el coro, completando el número. Porque, como dijo Scalabrini, “para el
espíritu, las resurrecciones son cosas sin asombro”.
Carlos Semorile
Suscribirse a:
Entradas (Atom)