Compartimos una nueva edición de "Pasajes" el programa de Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica (FM 98.7)
Obra de Roberto Cedrón

Obra de Roberto Cedrón
martes, 18 de agosto de 2020
lunes, 10 de agosto de 2020
Mensaje de Tata para sus amigos y auditores
Los que no puedan disfrutar del ciclo
« Canciones al paso » porque no son vecinos de Villa del Parque, o
mientras esperan el turno… ya que la idea es que sea de a uno, de a dos, por
las razones que todos sabemos… pueden escuchar su programa “Pasajes” todos los
domingos de 10.00 h a 11.00 h en radio nacional folklórica
(FM 98.7) y escuchar también la obra del Cuarteto a través de la página “Cuarteto
Cedrón. Obras completas”. Y así, hasta que sea posible encontrarse en otros
escenarios. Manda un abrazo y cariños.
domingo, 9 de agosto de 2020
Pasajes - Programa del 9 de agosto
Compartimos programa de Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica.
sábado, 8 de agosto de 2020
Canciones al paso - 8 de agosto
"Canciones al paso" es una propuesta que nos permite hacer música en vivo en las condiciones actuales. El encuentro es de persona a persona y breve: lo que dura una canción. El músico adentro, el auditor afuera, a la distancia requerida. Los vecinos de Villa del Parque y alrededores pueden reservar su momento escribiendo a: antoniagarciacastro@gmail.com
Agradecimientos a Maria Emilia Alcoba por los registros de hoy. Tata interpreta Yuyo Verde y Milonga del Plata sobre una poesía de Julio Huasi.
lunes, 3 de agosto de 2020
Pasajes - Programa del 2 de agosto
Compartimos el programa de Tata Cedrón en Radio Nacional Folkórica.
jueves, 30 de julio de 2020
Canciones al paso
Esta propuesta está destinada a los vecinos de la cuadra y de los alrededores, por razones que todos conocemos. Consiste en tocar desde adentro para los que están afuera. No como antes sino como ahora. De a uno. De a dos. La idea es hacer música en vivo en el marco actual de la cuarentena con los cuidados que se debe tener. Los vecinos pueden pasar a buscar su canción. El encuentro no precisa tarjeta de cartón pero sí reserva previa para evitar aglomeraciones, etc. Contacto: antoniagarciacastro@gmail.com
domingo, 26 de julio de 2020
Pasajes - Programa del 26 de julio
Compartimos el programa de Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica
lunes, 20 de julio de 2020
Pasajes - Programa del 19 de julio
Compartimos una nueva edición del programa que presenta Tata todos los domingos de 10.00 h a 11.00 h en Radio Nacional Folklórica.
domingo, 12 de julio de 2020
Pasajes - Programa del 12 de julio
Compartimos programa de Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica.
jueves, 2 de julio de 2020
lunes, 29 de junio de 2020
Entrevista a Tata - Boedo TV
Se puede ver la entrevista a Tata Cedrón realizada por Mariana Fossati e Ildefonso Pereyra, el 28 de junio, en Red Cultura Boedo (PULSAR AQUI).
domingo, 28 de junio de 2020
miércoles, 24 de junio de 2020
Grabación inédita de Violeta Parra
El Tata quiere compartir con sus amigos esta grabación inédita de Violeta Parra. Dejamos el video y la nota completa sobre las circunstancias de la grabación y el camino recorrido hasta su actual difusión. (LEER: El insólito viaje de una grabación casera de Violeta Parra).
domingo, 21 de junio de 2020
Pasajes - Programa del 21 de junio
Difundimos el programa de Tata Cedrón en Radio Nacional Folkórica
domingo, 14 de junio de 2020
Caminos con Alberto
Pequeño preámbulo
Una gran ventana con vista al mar. Sol de verano en Portugal. Una mesa hospitalaria. Una alternancia permanente de intercambios y risas vivificantes. Sabores, aromas y colores : amistad desbordante en la espontaneidad y la frescura.
Cuántos tiempos y
lugares asoman o estallan en relatos y en anécdotas.
Itinerarios y
aventuras, ¡derroteros y andanzas de creadores!
Cada referencia –
frase, palabra, verso o imagen – conduce a una miríada de objetos
enriquecedores. Cada historia personal, sus presencias y latencias, cada
relato, rezuman tantos lazos y rizomas, tantas raíces y frondosidades que todo
deviene resonancia de mundo y de vida.
Primer Movimiento
Y miramos el
oleaje y el brillo cambiante de las rocas… Y nos aproximamos al horno de
cerámica. Un extraño ser gigante y tentacular del que nacen personajes de
historia y de epopeya. Fragmentos polícromos de un mural que cuenta historias
de imperios y navegantes, de cartógrafos y armadores, de héroes y de
aventureros… De caballerías, lanzas y armaduras.
El autor exultante.
Trabajo y sobre todo pasión. Yo siento (hoy, todavía), bajo aquel sol radiante
de un mediodía de pleno verano, un sorprendente escalofrío. Oigo la risa franca
de Alberto que me invita a conversar sobre la historia marítima de Portugal.
Embarcamos con
Vasco da Gama. Entre brumas, tempestades y Especierías, en medio de alientos místicos
y vahos pestilentes, empujados a babor y a estribor por predicadores y
traficantes. Horizontes de ambición, de poder. Misión y escatología. Alucinados
por los acentos épicos de Camoens y sus Lusíadas. De todas maneras” “la
historia- versión- Alberto” ya estaba escribiéndose en el mural de la Isla
Madeira. . .
Segundo Movimiento
Como de aguas
hablamos y de pescas y pescadores y de ríos epónimos, llegamos al valle del río
Cedrón. Nos embarcamos ahora en memorias bíblicas, arqueológicas y de
descubrimientos: el segundo Libro de los Reyes que elogia los trabajos de
canalización, la fortaleza conquistada por David cuyo límite Este era el valle
del Cedrón… Entre otras cosas.
Tercer Movimiento
Una mañana
parisina fría, nevada y con viento fuerte… Una renguera pertinaz molesta
bastante al amigo. ¿Vas a ir con este tiempo y con ese dolor, ida y vuelta en
colectivo, a Ámsterdam?
Allí estaban y no
les podía fallar, sus hermanos Van Gogh y Rembrandt. Por Van Gogh yo le dije: “podés
ir a Auvers-sur Oise. Está cerca de mi casa”. Nada puede atenuar un deseo de ir
a ver más y más… En aquel momento su focal estaba concentrada en los autorretratos
de Rembrandt. “Se pintó más de 90”, repetía.” El último, el año en que se murió”.
Tiempo después del viaje, recibí por correo este dibujo.
Cuarto Movimiento y Final
Tengo su risa en
mis recuerdos. Le resultaban atractivos y curiosos los títulos de mis libros de
lectura de la escuela primaria : “Alegría”, “Optimismo”. Lo divertía intensamente
el texto de una lección que proponía una serie de palabras simples para
ejercitar la lectura : “ojo”, “ala” , “pala”… Y muy particularmente la escena de
una tarde lluviosa en la campaña cuya frase final pregonaba : “qué linda siesta
si no viene nadie” ¡Parece innecesario agregar que él se permitía establecer
una relación jocosamente interpretativa de las dos proposiciones mencionadas!
Podría seguirla.
Teléfono y correo nos unieron un buen tiempo. No nos vimos mucho pero nos
encontramos, para siempre, en esos caminos que se cruzan. Esos caminos y esos
días compartidos no son como los otros. Son excepcionales. Para siempre.
Sartrouville, junio del 2020.
Glauco Daniel Cabrera
Pasajes - Programa del 14 de junio
Difundimos el programa de Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica
domingo, 7 de junio de 2020
Pasajes - Programa del 7 de junio
Difundimos el programa de Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica
miércoles, 3 de junio de 2020
Pasajes - Programa del 31 de mayo
Difundimos el programa de Tata Cedrón en Radio Nacional Folklórica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)