Obra de Roberto Cedrón

Obra de Roberto Cedrón
Obra de Roberto Cedrón

miércoles, 9 de mayo de 2018

Sábado 12 de mayo - "Puchero Misterioso... y los poetas"



El Cuarteto Cedrón y La Musaranga presentan

"El Puchero Misterioso y los poetas"

Sábados de mayo, 20:30 hs

Sábado 5: Rosa Cedrón
Sábado 12: Cristián Dodds
Sábado 19: Alejandro Cantarella
Sábado 26: Rafael Urretabizkaya

Teatro El Popular
Chile 2080, Buenos Aires

RESERVAS POR ALTERNATIVA TEATRAL 


Les recordamos que a las 20.30 h se hace una muestra dedicada a cada poeta y a las 21.00 h es el espectáculo. Este sábado 12 de mayo el invitado es Cristian Dodds autor de DIOS Y AYACUCHO, ediciones de La Musaranga.

"Nací en Buenos Ayres el 12 de enero de 1981 en una familia porteña y cristiana.

Soy sacerdote de la diócesis de San Isidro, y actualmente vivo y trabajo en San Fernando en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

Me gusta tocar la guitarra y cantar, sobre todo la música criolla de mi provincia. Y me gusta la lluvia.
Soy el inmerecedor heredero de un riquísimo legado, y me siento llamado a transmitirlo. Esta herencia es un poco incatalogable, pero se me ocurrió cifrarla así, en dos palabras: Dios y Ayacucho".

Cristián Dodds

martes, 8 de mayo de 2018

Rosa Cedrón


Hay ciertos momentos únicos. Irrepetibles. Minutos mágicos que se producen quién sabe bien cómo y porqué, cuando se alinean los astros y todo se da como si fuera fácil. Pero no lo es. Nada es fácil. Menos organizar un espectáculo como lo vienen haciendo Tata Cedrón y La Musaranga por cuarto año en El Popular, previamente en Hasta Trilce. Los que hemos visto el espectáculo muchas veces, sabemos que nunca es el mismo. No lo es de función en función, pero tampoco de año en año, porque siempre se les ocurre algo nuevo. Este año es el homenaje a los poetas. Y la función del 5 de mayo estuvo dedicada a Rosa Cedrón. Rosita… Pero no la de “Los Ladrones” (aunque tiene que ver) sino la de “Las demás causas”, la de “Luzamor”. Una poeta delicada que narra las vivencias más queridas, y las más desgarradoras, como sólo pueden hacerlo ciertos equilibristas que transitan por la vida bordeando un precipicio. 

Rosa Cedrón, como dice una presentación difundida por Guillermo Pintos: “La única mujer, la más joven de los hermanos Cedrón, poeta, narradora, ilustradora, hará una de sus muy infrecuentes visitas a la ciudad, y el 5 de mayo será invitada especial de El Puchero Misterioso, el espectáculo del Cuarteto Cedrón y el grupo La Musaranga. Rosa Cedrón, autora de LUZAMOR, libro de poemas y relatos de singular intensidad, vive actualmente en Mar del Plata, donde recientemente recibió un reconocimiento a su trayectoria, por parte del Concejo Deliberante de esa ciudad”.

El público que sabe que los astros no se alinean solos y que nada es fácil en este mundo, les estamos agradecidos. Al Tata, al Cuarteto, a La Musaranga, al Popular. A Rosa. Y también a Mario, su compañero que viajó con ella. Es la suma de muchos esfuerzos lo que vuelve posible ciertos encuentros. (Pero no es cosa de magos dar o no dar con ellos, ya que el Tata tiene la generosa costumbre de anunciar sus ofrendas de distintas formas, muy modernas todas…).

Durante el espectáculo tras la lectura de un breve texto de presentación [texto que se reproduce a continuación], Rosa subió al escenario y acompañada por su hermano, juntos los dos, rodeados de los músicos del Cuarteto y de los Musarangos, compartieron momentos de complicidad y risas. Luego Rosa leyó algunos de sus poemas: nos regaló esos poemas… su voz. Y en eso ahora podemos pensarnos diferentes, los que estuvimos: oímos esa voz. La vimos a Rosa. No la olvidaremos.

Lejos de los estruendos, fue algo así como una aparición la presencia de esta mujer que ha luchado cada día de su vida rescatando en sus cuadernos, en sus palabras, en sus dibujos, un lugar para la ternura y la belleza. Y aunque esa lucha no exhibe banderas, hay algo heroico en ella. Sin duda alguna a Rosa Cedrón, poeta, ilustradora, le cabe este verso que escribió el poeta Tuñón:

 “tu dulzura devendrá tu fuerza”.


Juana Álvarez


Dibujo de Rosa Cedrón / CD "Corazón de piel afuera..." Cuarteto Cedrón

Rosa Cedrón recibiendo de manos de Tata la distinción otorgada por el Cuarteto y La Musaranga


"Cuando llueve, llueve sobre las chapas de mi escuelita rural. Allí empezó la literatura, de la lluvia vino. Aunque el comienzo de la literatura es inenarrable. Allí en Sumeria, Camet.



Cuando de madrugada, entre sombras, pasaba la tropilla por la calle "Los Andes", me acordaba de aquella canción que dice: "Noche negra, un refucilo alumbra la tapera".



De la mano iban la poesía y el viento cuando empecé a escribir a los 5 años, allí me di cuenta de qué era la poesía; un poco me di cuenta de que era escritora. A esa edad inventaba ceremonias como, por ejemplo, las noches de gran luna debía salir de casa y besar las hojitas de ciertas plantas. Evidentemente, me digo ahora "naciste poeta".



A Elisa Rosa Cedrón le gusta decir: "nací en Camet, a orillas del Atlántico" pero en realidad, nació en Camet, a orillas del Atlántico.



Rosa publicó por primera vez en 1972 en la revista porteña "Grupo Cero. Psicoanálisis y poesía". No sabía en ese entonces que "el acto poético, la imagen sorpresiva, la llamarada del Ser en la imaginación escapan a toda interpretación". G. Bachelard.



En  1988, Rosa y Javier Lentini le publican poemas en su revista de poesía y crítica literaria "Hora de poesía" (Barcelona).



En 2008 Jorge Quiroga publica cinco poemas de amor en su revista "La bicicleta". C.A.B.A.



En 2008 la escritora Estela Alvarado publicó en su revista "Apofántica" pinturas de la autora y finalmente en abril del 2016 publicó "Luzamor" (ediciones de La Musaranga): prosa y poesía reunidas junto a un compact con cuatro canciones con letras suyas musicalizadas por su hermano Juan Carlos Cedrón.



Militó en la Juventud Peronista desde los 17 años a los veinte. Se alejó de sus compañeros. Había, como dice el genial Alejandro Cantarella, entrado en "una crisis de fe".



Empezó a trabajar a los siete años, trenzando chuza para sujetar los atados de zanahorias.



Hasta el día de hoy sigue encontrando en el trabajo una manera optimista de sobrellevar la herida".





Rosa Cedrón


miércoles, 2 de mayo de 2018

Sábados de mayo: "El Puchero misterioso... y los poetas"


Recuerde...

Todos los sábados de mayo, el Cuarteto Cedrón y La Musaranga estarán presentando  por quinto año consecutivo El Puchero Misterioso, en el Teatro El Popular, Chile 2080. Reservas por Alternativa Teatral. Horario: 20.30 h se podrá visitar una muestra dedicada a cada poeta. El espectáculo comenzará a las 21.00 h.

Este año el ciclo contará con la participación de poetas en vivo. Partimos el sábado 5 de mayo en compañía de Rosa Cedrón. La más joven de los hermanos Cedrón, poeta, narradora, ilustradora. Autora de LUZAMOR, libro de poemas y relatos editados por La Musaranga a partir del cual Tata Cedrón musicalizó, entre otros, "Las demás causas".