Obra de Roberto Cedrón

Obra de Roberto Cedrón
Obra de Roberto Cedrón

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Sobre la Cantata



Querer escuchar

“¿y no se la habría de oír en lo que está diciendo o cantando?”


La idea es simple.

El problema no era que nadie había querido hablar, narrar lo sucedido: esos hechos atroces. El problema era –primero, sobre todo– que nadie había querido escuchar.

A grandes rasgos, eso es lo que decía, hace ya muchos años, un señor de apellido Pollak, sobre un episodio histórico, que no viene al caso recordar, porque el tema sigue vigente. Existe lo inenarrable, sin duda. Pero existe, además, lo inaudible.

¿Quién puede escuchar? ¿Quién quiere? ¿Quién se dispone a hacerlo? ¿Quién tiene esa voluntad?

No es fácil escuchar la Cantata. En la obra del Cuarteto Cedrón hay dos cantatas. Ambas son obras mayores. Ambas tienen puntos en común. En este caso, estamos hablando de la que se llama “Del Gallo Cantor”, poesía de Gelman, música de Cedrón. Obra realizada en Argentina, en 1972, grabada al año siguiente por el Cuarteto Cedrón, Paco Ibáñez y François Rabbath. Obra que, como sabemos, conoció el destino de sus creadores. Se fue, se ausentó, vivió en otro lugar, otros la escucharon. Otros la escucharon incluso sin entender cada una de las palabras que ahí se decían/cantaban. Acá no se podía. Primero... porque lo prohibido. Después, porque no era fácil conseguir la grabación (algunos sin embargo lo lograron). Después, porque el tema generaba incomodidad. Después, porque no parecía ser el momento. Después…

Año tras año, ya terminadas las prohibiciones, se lo vio a Tata con esa obra ir de un lado a otro, como se dice que alguna vez se vio a un periodista andar con su propio relato doblado, arrugado, en sus bolsillos, sin encontrar quien quisiera leerlo/oírlo.

Así pasó la dictadura, así pasó también la democracia.

¿Qué es lo que, en la Cantata, no se puede oír? ¿Qué es lo que cuesta? ¿Qué es lo que –por momentos– desgarra?

Es un hecho. No se puede lavar platos mientras se escucha la Cantata. No se puede charlar mientras se escucha la Cantata. No se puede conducir mientras se escucha la Cantata. No se puede cocinar ni masticar ni brindar mientras se escucha la Cantata. No se puede pensar en otra cosa cuando se escucha la Cantata. Lo único que se puede hacer mientras se escucha la Cantata… es escuchar la Cantata. Las historias que ahí se narran y que son ciertas.

Sin embargo, son sólo 22 minutos y algunos segundos los que hacen falta…

Arriesgo una hipótesis.

Si la Cantata no ha sido todavía escuchada en Argentina (a pesar de su reestreno, en el 2015, por el Cuarteto y La Lija unidos… a pesar de la reedición de la versión histórica… a pesar de la nueva grabación que registra lo que pueden las generaciones cuando, precisamente, se unen…) no es solamente por el desgarro… No es solamente por la violencia de los hechos narrados. No es por lo que, en esos hechos, resulta inenarrable sino por lo que aun hoy día resulta inaudible. Inescuchable. Y eso son las añoranzas. El deseo que esta obra encierra. ¿Quién quiere, quién puede hoy escuchar ese deseo?

Recuerdo un texto que Miguel Briante dedicó a la obra de Alberto Cedrón, cito de memoria. La obra de Alberto Cedrón quedó ahí porque no era posible usarla, porque no se podía levantar ni como bandera ni como trofeo, porque no había en ella nada que pudiera asemejarse a un panfleto. Parte de lo que dice Briante le cabe a esta obra.

El que tenga curiosidad puede escuchar la grabación que se adjunta. Pero hay que tener algo más para acompañar las próximas presentaciones en vivo*, para entender y hacerse cargo de lo que (se) cuenta. Para tomar la decisión de estar presente.

Eso también es memoria. Y es, además, otras cosas.

Perica de los Palotes

* El Cuarteto Cedrón y La Lija estarán presentando Del Gallo Cantor. Cantata todos los sábados de noviembre a las 20.30 h en el Teatro El Popular, Chile 2080. Reservas Acá. Son las únicas fechas.


martes, 31 de octubre de 2017

martes, 24 de octubre de 2017

Iroué Cedrón y su abuelo Tata

Cedronianos: mientras se preparan para la última fecha de Arrabal Salvaje (domingo 29 de octubre - 19.00 h - Hasta Trilce Maza 177), y el intenso programa del mes de noviembre en el teatro El Popular, les dejamos acá el enlace del último programa radial del Tata (20/10/17). Ese día Tata tuvo un invitado de lujo, su nieto, Iroué Cedrón, 18 años, quien interpretó un rap de su autoría, lo que luego dio lugar al rap del Tata. No se pierdan esos preciosos minutos. Hacen clic acá y luego buscan el momento preciso que se sitúa entre: 21.30 h y las 21.35.06 h. Eso si están apurados. También pueden escuchar el programa completo.

martes, 10 de octubre de 2017

Recordatorio

Todos los domingos de octubre a las 19.00 h el Cuarteto Cedrón estará presentando junto a Andrea Castelli y formidable elenco de bailarines segunda temporada de "Arrabal salvaje" - Hasta Trilce - Maza 177. Entradas por Alternativa Teatral. 

OJITO: QUEDAN DOS FECHAS

El arte de reunir a la gente es un arte delicado. No se reste.

martes, 3 de octubre de 2017

Respuesta del Profesor a una propuesta de ensayo del Tata

A las 13h30
me tendréis en vuestra morada,
llevaré la viola, mi enamorada.
Con atril me veréis
pues
conmigo leeréis
las canciones que ofrecéis
a la gilada.
Que con tanta belleza
acumulada,
será quizás un día
nuestra errancia por la vida
amorosamente apreciada.
Y no sufráis por pavadillas
que el tiempo no nos sobra
gocemos como de fresca cervecilla
las bondades de vuestra obra.

50 años de música y amistad

lunes, 25 de septiembre de 2017

Domingos de octubre / Arrabal salvaje - Hasta Trilce - 19.00 h

Arrabal Salvaje es un recorrido por la obra del Tata Cedrón. Un elenco de bailarines y actores junto al Tata y al Cuarteto Cedrón, se desliza entre los episodios cotidianos y fantásticos del mítico suburbio. Tango, valses y milongas, aires de zamba, huella y chacarera componen la partitura en la que la poesía ordena una a una las piezas, desdibuja los límites estilísticos y da lugar a una narrativa que dialoga con la propuesta coreográfica. Festejo íntimo de lo cotidiano, algarabía colectiva: perfume de arrabal, fuera del tiempo. Universo perdido en uno de los tantos profundos Buenos Aires.

Dirigido por Andrea Castelli - Cuarteto Cedrón en vivo

DOMINGOS de OCTUBRE 19 HS.
Teatro Hasta Trilce
Maza 177 ( C.A.B.A.)
Entrada: $280.- Estudiantes y Jubilados $250.-
Reservas: www.alternativateatral.com
www.hastatrilce.com.ar
http://arrabalsalvaje.blogspot.com.ar

domingo, 24 de septiembre de 2017

Anoche



Anoche el Cuarteto Cedrón retomó sus actividades después de casi dos meses de “relâche”. Dos meses en los que los músicos vivieron distintos tipos de aventuras, algunas de ellas para nada divertidas. El concierto de anoche se realizó en el marco de la semana de Boedo y a cuatro cuadras de la casa a la que Tata Cedrón llegó a vivir en el año 2004, después de sus 30 años radicado en Francia. O sea, era un concierto “en casa”. Y el ambiente estuvo así: cálido, familiar. 

El galpón del espacio cultural Al Carajo estaba lleno. Muchos escucharon de pie. Había familias. Personas de distintas edades. Muchos niños (entre ellos la pequeña Gricel que, ya desde el nombre, es todo un homenaje, una auténtica florcita porteña acunada por la música que hace su papá y los amigos de sus papás, entre ellos, este Cuarteto). Muchos, muchísimos jóvenes. Incluyendo al más joven “fan” reportado de este mítico grupo (Francisco, 12 años). Fue una noche luminosa. Un concierto espléndido.

Al final, tras la entrega de una distinción amorosamente preparada por los vecinos (una cerámica, cosa que le permitió al cantor recordar su infancia como niño-ceramista, hijo y hermano de ceramistas), Tata volvió a señalar con el ímpetu que lo caracteriza lo importante que es hacer las cosas con otros. Y es que Tata no es solista. Jamás quiso serlo. No lo será. Homenajeando a los músicos que lo acompañan, desde hace 50 años (Miguel Praino, el legendario), y los más jóvenes (López, ya legendario también, en el bandoneón, Josefina García en cello, Daniel Frascoli, en guitarrón y acordeón, que anoche no estuvo pero que siempre está) Tata volvió a repetirlo. Es bueno hacer las cosas con otros. Aunque lo dice siempre y uno lo escucha siempre, algunas noches esa idea cala más hondo.

(No tengo fotos para mostrar. Si alguno sacó, comparta. Y estén atentos. Siguen los ensayos de “Arrabal Salvaje” que arranca en pocos días. Mientras que el frente Cuarteto Cedrón-La Lija prepara lo suyo). 

LP

martes, 19 de septiembre de 2017

Próxima fecha: sábado 23 de septiembre en Boedo

El Cuarteto se estará presentando en la Semana de Boedo el sábado 23 de septiembre (Al Carajo Espacio Cultural – Agrelo 4019), 21.00 h - A la gorra


sábado, 9 de septiembre de 2017

Agendando

Las actividades del Cuarteto Cedrón retomarán en pocas semanas.
Dos ciclos están previstos.
Domingos de octubre
19.00 – Hasta Trilce (Maza 177)
Se retoma "Arrabal Salvaje", dirección Andrea Castelli.
Espectáculo de danza sobre composiciones de Juan "Tata" Cedrón y con la participación del Cuarteto en vivo. http://arrabalsalvaje.blogspot.com.ar/
Venta de entradas disponibles en Alternativa teatral
Sábados de noviembre
Teatro El Popular (Chile 2080)
Se retoma "Del Gallo Cantor. Cantata".
Poesía de Juan Gelman.
Música de Juan Cedrón. Intérpretes: Cuarteto Cedrón + La Lija.
 
Por otra parte, el Cuarteto se estará presentando en la Semana de Boedo el 23 de septiembre (Al Carajo Espacio Cultural – Agrelo 4019), 21.00 h. También se presentará el 13 de octubre en San Isidro:  19.30hs  (Rivadavia 310). Esto es en el marco del Ciclo Cultural 2017 del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Isidro

Próximamente completaremos la información.

viernes, 18 de agosto de 2017

Mensaje no subliminal de día viernes

Queridos:

Hoy también es viernes. Asi que lo tenemos al Tata:

En Radio Nacional Folklórica. Entre 21.00 h y 22.00 h
Para escuchar el programa a la hora señalada PULSAR AQUÍ

Por otra parte, y por si alguno no pudo ir al bello encuentro de julio, les recordamos que el último CD del Cuarteto. La antología "Para nuestros hijos" está disponible. Se puede conseguir el CD en los lugares habituales de venta y también en lo del Gato Escaldado (Boedo). Revisar columna de derecha. Seguimos recibiendo bellos relatos y testimonios sobre el encuentro de los más chiquitos con la música del Cuarteto Cedrón. ¡Gracias!

Saludos.
LP

domingo, 13 de agosto de 2017

Listas de contacto

Estimados:
Estamos actualizando las listas de contacto para poder informarlos mejor de las diversas actividades del Cuarteto Cedrón. Todavía hay gente, aunque no parece posible, que ignora que sacamos el CD más bonito del año... el de los chicos... Asi que por favor, si desean ser informados por correo electrónico de las próximas actividades del Cuarteto les pido que nos escriban a:
elcedroniano@gmail.com (Objeto: listas de contacto). 
Cariños.
LP

viernes, 11 de agosto de 2017

Recuerden que todos los viernes lo tenemos al Tata

En Radio Nacional Folklórica. Entre 21.00 h y 22.00 h
Y miren la suerte. Hoy es viernes.
Para escuchar el programa a la hora señalada PULSAR AQUÍ


jueves, 10 de agosto de 2017

Varios

Mientras vamos pasando el invierno y esperando las nuevas fechas de la primavera, les contamos que nos han hecho llegar unos preciosos testimonios visuales y sonoros acerca del CD "Para nuetros hijos" y la manera en que se va entrelazando con la vida cotidiana, en las casas, y cómo lo reciben los pequeños. Por razones obvias, no socializamos esos materiales. Pero sepan que los principales interesados están muy contentos y agradecidos. Vamos a ir difundiendo algunos viejos temas de esos que hace mucho no se escuchan en vivo porque no se puede siempre estar tocando todo, que vendria a ser como revivirlo todo. Y ya JLB emitió interesantes ideas al respecto... Hoy, evitando cualquier tipo de personalismo.... les dejo uno de mis temas preferidos... Que también ha estado entre los preferidos de Adolfo Nigro, a quien, desde luego, no presentaremos.
La Papirote

"OTRO ERA EL SUR CUANDO LLOVIA..."