Obra de Roberto Cedrón

Obra de Roberto Cedrón
miércoles, 30 de abril de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
El origen de las especies
Compartimos una reflexión de Carlos Semorile, observador atento de cuanto ocurre en este mundo. Reflexión que no es ajena a las preocupaciones de muchos amigos cedronianos y hasta cedronistas, que no es lo mismo, pero es (casi) igual. LP
***
Parafraseando a Charles Darwin, así se
llama un muy buen programa de Canal Encuentro que conduce el músico Juan
Quintero. “Las especies”, en este caso,
son los diferentes ritmos folklóricos que se fueron consolidando en las
distintas regiones del país argentino. El modo sereno y cálido de Juan Quintero
parece prolongarse en los testimonios recogidos y en el tono general del
programa que avanza didácticamente, a la par que documenta toda nuestra
diversidad musical. Y son los propios músicos, cuando no los investigadores y
académicos, quienes desentrañan cuestiones tales como la antigüedad de un
cierto estilo musical, su llegada y/o su surgimiento en determinada comarca,
sus influencias, sus derivaciones, sus principales cultores o los pioneros en
darle una forma más acabada, los temas que aborda, e inclusive otras
expresiones conexas como pueden ser los bailes o las festividades que están
asociadas a él.
Da gusto instruirse de esta manera,
escuchando a los que saben, polemizando acaso con afirmaciones que uno no
comparte, o no le terminan de “cerrar”, pero reflexionando siempre y siempre
pensando con otros, junto a otros. Asimismo, y este no es un dato menor, está
el placer de la música, o de “las músicas”, para mejor decir. Los cantores, los
guitarreros, suenan como suenan los músicos de los patios de pueblos nuestros
y, entonces, unos nos gustarán más que otros, pero en líneas generales estamos
a salvo de estridencias y de desvíos. ¿Qué quiero decir? Simplemente, que la
tonada suena a tonada, la zamba suena a zamba, y la milonga a milonga, y que
eso se agradece casi tanto como el buen nivel de los intérpretes.
Sin embargo, el final del programa se
propone presentar a algunos nuevos cultores del género en cuestión y allí.
¡ay!, es donde sentimos que pasamos del “origen de la especies” al “ocaso de
las especies”. Lamentablemente, al menos en los envíos que hemos tenido ocasión
de ver, el chamamé del final -por ejemplo- se parece poco y nada a los chamamés
que nos enamoraron durante el transcurso del programa. Se habla, asertivamente,
de la renovación y la experimentación de los géneros en manos de jóvenes músicos,
pero parece existir un quiebre entre aquellos que cantaron antes y estos que
cantan ahora. No podríamos afirmar si el problema reside en los tramos etarios
–o en alguna otra variable que se nos escapa- de quienes abordan las especies
de modos tan diversos, pero lo cierto es que esa música que acompaña los
títulos del cierre ya no remite al río, ni al monte ni al pájaro, ni mucho
menos al hombre. En algún recodo del camino se ha perdido una parte de nuestra
identidad. Y es una pena que “El origen de las especies” se torne irreflexivo
allí donde es más necesario un pensamiento sobre la “selección natural” a cargo
del dios “Mercado”.
Carlos Semorile
martes, 22 de abril de 2014
Ojito - Próxima fecha : Sábado 26 en Santa Rosa - Teatro Español
Se recuerda a los cedronianos que no habrá Puchero Misterioso este miércoles. Próxima fecha del ciclo: miércoles 30 de abril.
En cambio no se olviden de difundir la fecha de Santa Rosa el próximo sábado 26 de abril
En cambio no se olviden de difundir la fecha de Santa Rosa el próximo sábado 26 de abril
domingo, 20 de abril de 2014
Obra completa del Cuarteto Cedrón
Estimados: les recordamos que desde hace algunas semanas está disponible la página de la obra completa del Cuarteto Cedrón. Página de audio que reúne 50 años de música y todo el repertorio del grupo, en especial todas las composiciones de Tata Cedrón, incluyendo algunos inéditos que han sido reunidos en la sección "cocina". El enlace a la página lo encontrarán de manera permanente encabezando la columna de derecha de este blog.
Pero como 50 años de música no es nada, hoy los invito especialmente a escuchar la década 70-80, el album Los ladrones y el tema número cinco: "Treintitres".
LP
sábado, 19 de abril de 2014
Horoscopero Etéreo Criollo - La Musaranga
Para nuestro querido público que tanto sabe y tanto ignora: les informamos que La Musaranga también escribe. Vamos a ir diseminando algunos fragmentos de esta joya que es el "Horoscopero Etéreo Criollo" para que lo vayan conociendo.
***
"Tiburcio Porvenir nos ofrece certezas y sentencias, pero envueltas en
poesías, en delicadezas, en detalles para vencer la soledad, y lo más
importante, nos abre el marote para que cada uno revise qué cosa es ser
ganador y qué cosa es ser perdedor, o cómo a veces uno parece que pierde
cuando gana y viceversa"
Del Prólogo 1 - Horoscopero Etéreo Criollo / Tiburcio Porvenir
jueves, 10 de abril de 2014
"Las pruebas de la Infamia" o El Puchero Misterioso visto por Ana Forlano
Y como si esto fuera poco... Después de Necochea, La Pampa / Mar de Plata
ATENCIÓN: ADEMÁS DE LAS FECHAS DE LOS MIERCOLES EN BUENOS AIRES, EN HASTA TRILCE (MAZA 177) A LAS 21 HORAS, LOS MUSICOS ESTARÁN
- 20 de abril - Tecnópolis / Encuentro Federal de la Palabra: entrevista junto a Lidia Borda con Mariano del Mazo. 20.00 h
- 10 de mayo en Mar del Plata (ampliaremos la información)
"Decir estuve... estuve"
Cedronianos, amigos de
cedronianos, amigos de amigos de cedronianos:
Como lo suelo decir cada vez que
hay un ciclo de conciertos. No esperen el último momento para ir. Porque como
ya lo dijo el poeta (otro poeta): “el mañana es un grupo, tras cartón está la
muerte”. Organícense, reserven y vayan a escuchar a los músicos y a los increíbles
artistas de La Musaranga. O
sea vayan a verlos, no por la mañana, pero sí los miércoles por la noche, en
Hasta Trilce, con la gorra hasta las orejas, etc. Para los que viven en Buenos
Aires: no vale poner el “me gusta” en el facebook y no ir. No vale.
Anécdota. Hubo una vez un
cedroniano que todos los lunes iba a escuchar al Cuarteto. Todos los lunes.
Religiosamente. Todos los lunes, en París. Y no es que este cedroniano fuera rico o
estuviera acomodado, ¿eh? En esos años vendía cacerolas por teléfono, hacía
encuestas con el mismo teléfono y se
dejaba unos “franquitos” para la entrada. Gente muy rara, estos cedronianos.
Difundan el ciclo y vayan. La mejor prensa es la que hacemos nosotros. El público.
Reservasa al 4862-1758
La
Papirote
Arqueología cedroniana 1982-2014
En el año 1982, en París, el Cuarteto Cedrón estuvo en concierto en la sala de Bobino. Como es costumbre, los afiches que anunciaban el evento fueron pegados en distintos lados pero también y sobre todo en el subte parisino. Por esas cosas de los montajes y desmontajes del espacio para pegar sobrevivió este afiche memorable que quedó al descubierto en estos días. La foto fue tomada por Simon Kohn en la estación Châtelet : ¡ayer!
9 de abril de 2014
Vamos... que 32 años no es nada...
![]() | |
CUARTETO CEDRÓN EN CONCERT 1982 / PHOTO PRISE LE 9 AVRIL 2014 |
martes, 8 de abril de 2014
OBRA COMPLETA DEL CUARTETO CEDRON PARA ESCUCHAR
Estimados Cedronianos:
La difusión de la obra completa del Cuarteto Cedrón en acceso libre es una gran noticia. Podrán consultar dicha página a partir del enlace permanente en este blog ("Audio - Obra completa" columna de derecha). No duden en difundirla por todas las vías. El objetivo es que la música llegue a su público.
http://cuartetocedronobracompleta.blogspot.com.ar
Sólo son 50 años de música...! Les recordamos por otra parte que mañana se inicia el Ciclo en Hasta Trilce: "El Puchero Misterioso". Revisen bien las fechas (ver más abajo). Y traten de reservar para no correr riesgos de quedarse en la "vedera" de enfrente...
LP
Sólo son 50 años de música...! Les recordamos por otra parte que mañana se inicia el Ciclo en Hasta Trilce: "El Puchero Misterioso". Revisen bien las fechas (ver más abajo). Y traten de reservar para no correr riesgos de quedarse en la "vedera" de enfrente...
LP
jueves, 3 de abril de 2014
El Puchero Misterioso / Ciclo poético-musical y cosas peores
Estimados:
A PARTIR DEL PRÓXIMO MIÉRCOLES 9 DE ABRIL
Tenemos el agrado de anunciar el
próximo ciclo poético-musical-circense... y unas cuantas cosas más… cuya
responsabilidad poético-politico-artística incumbe a Juan “Tata” Cedrón (las denuncias que llegado el caso quisieran
presentar serán recibidas en el presente blog). En esta ocasión se
presentará junto a Miguel Praino, “el
Profesor”, que viene llegando de Francia. Miguel López en bandoneón. Daniel
Frascoli en acordeón. Ambos tocando además la guitarra. Esta aventura
(llamada “El Puchero Misterioso” por
razones evidentes) se llevará a cabo en la bellísima sala de “Hasta Trilce” (maza 177) y fue pensada
con la complicidad de un grupo de compañeros, grandes artistas todos ellos,
como lo son quienes integran “La Musaranga”
(http://www.lamusaranga.com.ar/web/index.php/ ). Se ha corrido la voz de que
un circo ambulante ha viajado kilómetros y kilómetros para llegar hasta el
barrio de Almagro para que nosotros, humilde público, sepamos, tengamos la
prueba absoluta de que Tuñón no ha muerto y tantos otros. Durante este ciclo,
se presentarán junto a este grupo estable, otros músicos y artistas, entre los
cuáles: el cuarteto Rojo Estambul, Gustavo Nasuti y el querido Aldo Capece.
Esto será : miércoles 9/4, 16/4, 30/4, 7/5, 14/5, 21/5, 28/5
Conviene reservar en Hasta Trilce (4862-1758) / Maza 177
Que lo disfruten,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)